Ir al contenido

Por qué los precios de la vivienda en los Países Bajos vuelven a dispararse (y probablemente ya llegas tarde).

Lo que el repunte del +9,3% en junio revela realmente sobre el miedo, el FOMO y las fuerzas silenciosas que impulsan el mercado.
22 de julio de 2025 por
Por qué los precios de la vivienda en los Países Bajos vuelven a dispararse (y probablemente ya llegas tarde).
Paolo Maria Pavan

El Número Frío, la Verdad Caliente

En junio de 2025, los precios de la vivienda existente en los Países Bajos subieron un 9,3% en comparación con junio de 2024. Nada sutil. De mayo a junio, el incremento mensual fue del 0,9%. Si lo tuyo es seguir líneas ascendentes, estos datos te gritan que el mercado no solo se ha recuperado del bajón de 2023, sino que avanza, silenciosa y persistentemente, hacia un nuevo pico.

Y aquí viene el dato que duele (o deslumbra):

Ya estamos un 12,7% por encima del último pico récord de julio de 2022.

Déjalo asentar. Hubo caída, hubo dudas... y ahora estamos no solo de vuelta, sino con aceleración extra. Pero ¿qué lleva dentro este movimiento ascendente? ¿Confianza? ¿Especulación? ¿Desesperación?

Abramos esa caja negra.

¿De la caída a la confianza, o solo inercia?

En la primera mitad de 2023, los precios de la vivienda en los Países Bajos se desplomaron. Para junio de ese año, el descenso interanual era del -5,7%. Para algunos, fue como recuperar la cordura. Para otros, pánico puro.

Pero a partir de mediados de 2023, la curva volvió a inclinarse hacia arriba, en silencio. Los precios comenzaron a subir antes de que el sentimiento lo hiciera. Y eso siempre es una señal para detenerse y preguntarse:

¿Compramos porque creemos, o porque tememos quedarnos fuera?

La verdad conductual importa más que el relato económico. Los mercados no siempre suben por fortaleza. A veces suben por ansiedad colectiva disfrazada de confianza.

El precio medio cuenta otra historia

En junio de 2025, el precio medio de transacción de una vivienda existente alcanzó los €474.234.

Pero dejemos algo claro: ese número es bruto. No corrige por calidad ni por tipo de vivienda. Nos dice lo que los compradores pagaron, no lo que las casas “valían”.

Por eso los profesionales (me incluyo) miramos el índice de precios, no solo la cantidad en euros. El índice elimina el ruido, superficie, ubicación, mejoras, y revela el movimiento real del mercado. Y ese movimiento, en junio de 2025, no es nada sutil.

El volumen ha vuelto, y eso no es neutral

Aquí va la joya escondida:

18.883 viviendas cambiaron de manos solo en junio, un aumento de casi el 29% respecto a junio de 2024. En el primer semestre de 2025, se vendieron más de 108.000 viviendas, lo que supone un crecimiento del 18% interanual.

Eso es volumen, con mayúscula.

Significa que la confianza ha vuelto, o al menos la actividad. Pero otra vez, debemos preguntarnos: ¿qué tipo?

  • ¿Son compradores primerizos entrando corriendo?
  • ¿Son familias ampliando vivienda porque pueden, o porque no tienen opción?
  • ¿Son inversores buscando rendimiento en un entorno de bajos tipos?

El volumen nos dice que la gente se está moviendo. La pregunta es: ¿hacia dónde?

La causa detrás del alza

Dejemos atrás las gráficas y vayamos a las causas. ¿Por qué esta aceleración?

  • Los tipos de interés se han estabilizado. El BCE ha enfriado sus subidas, dando margen a los bancos para ofrecer hipotecas más digestibles.
  • Escasez crónica de viviendas. Los Países Bajos siguen enfrentando un problema real de oferta, sobre todo en zonas urbanas y suburbanas. La demanda no es una ola: es una marea.
  • Reacción conductual. Tras un año de espera, muchos compradores ya no están esperando una corrección que ya ocurrió.
  • Psicología inflacionaria. Cuando todo cuesta más, el ladrillo se percibe como refugio, aunque sea caro.

Pero también hay una capa más sutil:

Resiliencia cultural. En los Países Bajos, ser propietario sigue siendo una aspiración fuerte, y esa aspiración mueve el mercado tanto como cualquier política.

Lo que los emprendedores educados deben observar

Si eres emprendedor, especialmente uno que lidia con cash flow, housing allowances para empleados o inversiones inmobiliarias, esta trayectoria del mercado importa. No porque se te espere como especulador, sino porque necesitas:

  • Entender cómo los costes de vivienda influyen en las expectativas salariales.
  • Anticipar presión sobre los mercados de alquiler.
  • Prever tensiones salariales según ubicación de tu talento.
  • Ajustar tu equilibrio entre liquidez y patrimonio.

Un mercado inmobiliario al alza no es solo una historia de ladrillos. Es una historia de coste de talento. De estabilidad. De estrategia.

Reflexión final: Esto no es una victoria, es una señal

Un +9,3% no es un trofeo. Es un termómetro. Nos dice que el cuerpo vuelve a calentarse, tras una fiebre larga y un enfriamiento brusco.

No celebremos. Interpretemos.

No asumamos que durará. Preguntemos qué fuerzas, visibles e invisibles, lo empujan.

Porque en GRC, en emprendimiento, y en la vida:

La tendencia nunca es la verdad. Pero el comportamiento detrás de la tendencia... ahí está el riesgo, y ahí también está la sabiduría.

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ Zentriq

Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando la perspicacia en cumplimiento con la previsión empresarial. Observa los mercados no como un comerciante, sino como un lector de patrones, rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para guiar la transformación ética. Su trabajo desafía las convenciones y recontextualiza la gobernanza como una fuerza para la claridad, la confianza y la evolución.

Paolo Maria Pavan | Head of GRC at Zentriq

Por qué los precios de la vivienda en los Países Bajos vuelven a dispararse (y probablemente ya llegas tarde).
Paolo Maria Pavan 22 de julio de 2025
Compartir esta publicación