Bienvenido a los Países Bajos, tierra de gezelligheid, bicicletas y... desvíos en silencio.
Podrías pensar que sentirse segura en tu propio barrio es algo obvio. Pero para casi la mitad de las mujeres de entre 15 y 25 años, esa suposición no se sostiene. Cuando el 45% de las jóvenes admite que a veces toma otra ruta solo para evitar ciertas partes de su buurt, no hablamos de miedo irracional. Hablamos de experiencia vivida.
Vamos a desmenuzarlo.
Esquivar los rincones oscuros del hogar
El CBS publicó los datos en su último Monitor de Emancipación y Monitor de Seguridad, y no son solo cifras: son señales de alarma.
Esto es lo que están haciendo las mujeres en 2023:
Grupo de edad | Mujeres (%) | Hombres (%) |
---|---|---|
15–25 | 45.0 | 21.5 |
25–45 | 34.6 | 19.2 |
45–65 | 32.5 | 18.6 |
65+ | 31.3 | 20.4 |
Desde adolescentes hasta jubiladas, las mujeres evitan ciertas zonas de su propio barrio. ¿Los hombres? No tanto. Ni siquiera la mitad de las veces.
Y antes de decir “Eso pasa solo en las ciudades”, adivina qué: en zonas no urbanas, el porcentaje baja considerablemente. En el campo, el 21% de las mujeres toman desvíos. En las grandes ciudades, esa cifra se duplica: 44%. La vida urbana, al parecer, trae más miedo que libertad.
Puertas cerradas, confianza cerrada
¿Qué haces por la noche cuando suena el timbre?
Si eres una mujer mayor de 65 años, lo más probable es que no abras. De hecho, el 70,4% de las mujeres mayores a veces decide no abrir la puerta después de que oscurece.
No es una historia de crimen. Es una historia de confianza.
Grupo de edad | Mujeres (%) | Hombres (%) |
---|---|---|
15–25 | 63.3 | 35.1 |
25–45 | 54.9 | 31.0 |
45–65 | 59.0 | 36.4 |
65+ | 70.4 | 53.1 |
El patrón se mantiene: las mujeres cierran la puerta más que los hombres. Incluso cuando no están solas. El CBS aclara que vivir sola no lo explica del todo; las mujeres, simplemente, son más cautelosas, sin importar con quién vivan.
El miedo no está en la cabeza. Está en los datos.
El miedo al crimen no es solo haber sido víctima. Es esperar serlo.
Casi la mitad de todas las mujeres dicen haber sentido miedo de ser victimizadas en su propio barrio. No es paranoia. Es reconocimiento de patrones.
Grupo de edad | Mujeres (%) | Hombres (%) |
---|---|---|
15–25 | 46.1 | 28.9 |
25–45 | 44.4 | 32.6 |
45–65 | 46.1 | 35.8 |
65+ | 42.3 | 33.3 |
El miedo es sorprendentemente consistente entre las mujeres, de los 15 a los 65 años. Entre los hombres, cuanto más jóvenes, menos lo sienten.
Quizás eso diga algo sobre los tipos de experiencias para las que la sociedad nos prepara… o no previene.
Urbanización: el multiplicador del miedo
¿Vives en la ciudad? Es más probable que:
- Camines o conduzcas para evitar zonas inseguras
- No abras la puerta por la noche
- Tengas miedo de ser víctima de un delito
Y las mujeres experimentan las tres cosas con más intensidad que los hombres. En todo el país. Especialmente en entornos urbanos.
Por qué esto importa para los negocios, el GRC y el liderazgo
Si eres CEO, fundador o asesor, no lo archives bajo “asuntos personales”. Esto es gobernanza. Esto es cumplimiento. Esto es riesgo.
Porque cuando el 45% de las jóvenes están modificando sus comportamientos básicos para sentirse seguras… en casa… puedes apostar que eso afecta cómo:
- Eligen trabajos
- Asisten a reuniones
- Confían en clientes
- Construyen redes
- Alzan la voz
En otras palabras: esto no es un problema de género. Es un problema de cultura empresarial, una falla de políticas, y un punto ciego en la gestión del riesgo.
No, no hace falta construir muros ni instalar más farolas. Pero sí necesitas preguntarte:
“¿Refuerza mi cultura empresarial la seguridad o finge que es un problema ajeno?”
La reflexión de Xtroverso
La gobernanza no es lo que está escrito en un documento. Es lo que haces cuando nadie está mirando.
El riesgo no es una cifra. Es la suma de todas las decisiones no tomadas, las voces no escuchadas, las puertas que no se abrieron.
No puedes liderar si tu equipo no se siente seguro.
No puedes crecer si tus clientes no se sienten vistos.
Y no puedes fingir que la seguridad es neutral cuando los datos gritan que no lo es.
Si estás listo para traer verdad a tu sala de juntas, responsabilidad a tu cultura y verdadera inteligencia de riesgo a tu estrategia, bienvenido a nuestro rincón. No vendemos seguridad. Construimos los sistemas que la vuelven innegociable.
Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ Zentriq
Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando la perspicacia en cumplimiento con la previsión empresarial. Observa los mercados no como un comerciante, sino como un lector de patrones, rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para guiar la transformación ética. Su trabajo desafía las convenciones y recontextualiza la gobernanza como una fuerza para la claridad, la confianza y la evolución.