Ir al contenido

Países Bajos, julio de 2025: Inflación al 2,9%, ¿pero qué dice tu cartera?

Por qué la inflación del 2,9% en julio significa más de lo que aparenta y cómo los emprendedores deben leer entre los decimales para proteger sus márgenes y anticipar lo que viene.
5 de agosto de 2025 por
Países Bajos, julio de 2025: Inflación al 2,9%, ¿pero qué dice tu cartera?
Paolo Maria Pavan

Déjame comenzar con una historia.

En el verano holandés de 2022, un amigo mío, dueño de un restaurante en Ámsterdam, meticuloso hasta el detalle,  me dijo algo que me impactó más que cualquier informe macroeconómico:

“Paolo, no sé si subí los precios o perdí margen. Pero sé que estoy más cansado… y que mis clientes están más callados.”

Esa frase resume el verdadero coste de la inflación. No el que aparece en los libros. El que se vive en carne propia.

Este julio, la CBS informa que la inflación en Países Bajos es del 2,9% (estimación rápida). Por debajo del 3,1% en junio, y desde luego menos dramática que el tsunami del 10,3% que vivimos en julio de 2022. Aun así, la cifra no me tranquiliza. No porque dude de la CBS, al contrario. Sino porque nosotros, como empresarios, debemos leer estos datos como los médicos leen el pulso: no solo contar los latidos, sino entender qué está haciendo el corazón.

Vamos a desglosar este pulso, juntos.

1. La Superficie: Baja a 2,9%, ¿Y Qué?

La inflación se desaceleró ligeramente en julio. No se desplomó. No se normalizó. Simplemente… bajó la velocidad.

Para el ojo inexperto, eso suena bien. Para el empresario entrenado, despierta tres preguntas:

  • ¿La desaceleración se debe a una estabilización real o a la estacionalidad del verano?
  • ¿Qué grupos de productos están realmente bajando la presión?
  • ¿Dónde se está escondiendo la tensión?

Según la estimación rápida de la CBS:

  • Alimentos, bebidas y tabaco: siguen en ebullición con un 4,1%, apenas por debajo del 4,6% en junio.
  • Servicios: se mantienen en 4,0%, bajando desde 4,4%, pero aún tercamente altos.
  • Energía (incl. carburantes): suave en 1,0%, pero ya hemos visto lo rápido que despierta ese dragón.
  • Bienes industriales: suben al 1,4%, el doble del mes pasado.

Y un dato más: los precios de julio fueron también un 1,3% más altos que en junio. Eso no es “inflación anual”, sino presión mes a mes. Y esa presión se siente, y fuerte, en tu flujo de caja.

2. La Estructura: La Inflación Nunca Es Un Solo Animal

El empresario promedio escucha “2,9% de inflación” y piensa: manejable.

Pero el “promedio” es un mito. Si estás en logística, el combustible es tu tortura. Si eres consultor, la inflación en servicios te va devorando los márgenes en silencio. Si tienes un restaurante, los precios de alimentos son tu trinchera.

La inflación no es una cifra. Es una cartera de fuerzas:

  • Inflación subyacente (sin energía ni alimentos) sigue respirando volatilidad.
  • Inflación importada (por divisas o cadenas de suministro) no aparece en esta foto.
  • Inflación salarial, aunque no esté directamente en el IPC, está reconfigurando los precios de los servicios.
  • Inflación conductual, esa psicología de “subir precios por precaución”, aún gobierna a muchas pymes.

3. La Línea del Tiempo: Ya Estuvimos Aquí… Pero No Así

Miremos el panorama:

Año Inflación en julio (%)
20201.7
20211.4
202210.3
20234.6
20243.7
20252.9 (quick)

Pasar del 10,3% al 2,9% en solo tres años parece una recuperación. Pero es más parecido a que la fiebre baje a 37,5º: no estás bien… solo estás menos mal.

Los empresarios que ajustaron precios con fuerza en 2022-2023 hoy están siendo apretados por clientes que esperan una corrección deflacionaria. Pero los costes fijos rara vez bajan al ritmo del IPC.

En otras palabras: el futuro de tu margen no depende solo del precio, sino del timing, la negociación y la disciplina de previsión.

4. El Engaño: Estimaciones Rápidas vs. Realidad Vivida

La estimación rápida de la CBS (IPC: 2,9%, IPCA: 2,5%) es eso: rápida. Basada en datos parciales, sujeta a revisión. Los datos finales llegan el 12 de agosto.

Pero incluso corregidos, los índices de inflación nunca reflejan del todo la realidad empresarial:

  • Los costes de alquiler (no incluidos en el IPCA) siguen ejerciendo enorme presión, especialmente para quienes alquilan espacios comerciales.
  • Freelancers y unipersonales suelen sentir la inflación en servicios mucho antes que las grandes empresas.
  • Y muchos llevamos en la memoria, no solo en los papeles, lo que se sintió cuando la inflación pasó del 10%. Esa memoria guía decisiones.

La inflación baja, pero la incertidumbre se queda.

5. La Lección: Conoce Tu Curva Personal de Inflación

Como empresarios, debemos construir nuestro propio IPC. Yo lo llamo CPI-E: Consumer Pressure Index – Empresarial.

Pregúntate:

  • ¿Qué grupos de productos golpean más mis márgenes?
  • ¿Cómo han evolucionado mis costes este trimestre?
  • ¿Con qué frecuencia ajusto precios, y según qué lógica?
  • ¿Mi estrategia de precios es proactiva, reactiva o congelada por miedo?

La inflación media es del 2,9%. Pero tu vulnerabilidad real puede ser del 7%. O del 1%. O invisible… hasta que no lo es.

La inflación no es mala por sí misma. Pero interpretarla mal, sí.

La inflación es como el fuego. Puede dar calor o destruir. Tu tarea no es controlarlo, sino diseñar un negocio que baile con él con inteligencia:

  • Ajusta precios no por miedo, sino con lógica de escenarios.
  • Prevé flujo de caja con las tendencias del IPC a corto plazo.
  • Crea reservas con agilidad para absorber shocks.
  • Y, sobre todo, habla con tus clientes. El silencio no es ahorro.

La cifra de la CBS no es solo para economistas. Es una señal, para los empresarios que se atreven a escuchar más allá del titular.

Porque la inflación no es solo un número. Es el pulso de tu negocio.

Y tú, colega empresario, eres su corazón.

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ Zentriq

Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando la perspicacia en cumplimiento con la previsión empresarial. Observa los mercados no como un comerciante, sino como un lector de patrones, rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para guiar la transformación ética. Su trabajo desafía las convenciones y recontextualiza la gobernanza como una fuerza para la claridad, la confianza y la evolución.

Paolo Maria Pavan | Head of GRC at Zentriq

Países Bajos, julio de 2025: Inflación al 2,9%, ¿pero qué dice tu cartera?
Paolo Maria Pavan 5 de agosto de 2025
Compartir esta publicación