Ir al contenido

Por qué tu empresa aplaude un crecimiento del 0,5% como si fuera una victoria (y por qué eso debería darte miedo).

Detrás del modesto repunte de las exportaciones en mayo se esconde una verdad más profunda: el comercio neerlandés no está recuperándose, está intentando mantenerse a flote con las botas llenas de plomo.
14 de julio de 2025 por
Por qué tu empresa aplaude un crecimiento del 0,5% como si fuera una victoria (y por qué eso debería darte miedo).
Paolo Maria Pavan
| Sin comentarios aún

¿Exportaciones +0,5%? ¿Hay motivo para celebrar?

Mayo 2025. La maquinaria exportadora neerlandesa, antaño el latido de hierro de Europa, logró un leve susurro de crecimiento: apenas un +0,5% en volumen (corregido por días laborables) en comparación con mayo de 2024. ¿Modesto? Sí. ¿Irrelevante? Para nada. De hecho, este repunte sutil revela más de lo que oculta.

Verás, estos datos suelen interpretarse como un velocímetro: más rápido, más lento, mejor, peor. Pero las exportaciones no se tratan solo de movimiento; se trata de dirección, de composición y, sobre todo, de resiliencia. Y para entender qué significa realmente ese +0,5%, tenemos que alejarnos, no solo en el tiempo, sino en intención.

Caída de importaciones: una señal silenciosa de fricción

Veamos la otra cara de la moneda: las importaciones cayeron un 0,7% interanual. A primera vista, parece un país consumidor cuidando el bolsillo. Pero si rascamos un poco, aparece una señal más compleja: fricción estratégica en la cadena de suministro global.

La caída se concentró principalmente en minerales, alimentos y productos de lujo, maquinaria y equipamiento eléctrico. Nada aleatorio. Hablamos de insumos y señales de consumo de alto valor. Cuando importaciones como estas bajan, susurran una advertencia: o bien la demanda interna se enfría, o las empresas están esperando, no construyendo.

Esto no va solo de menos contenedores en Róterdam. Va de menos confianza en lo que viene.

Maquinaria y químicos: los héroes improbables

¿Entonces por qué suben las exportaciones? En su mayoría, gracias a los productos químicos y a la maquinaria. No fueron tulipanes. Ni cerveza. Bienes duros, estratégicos.

Y eso importa.

Estos sectores suelen señalar actividad industrial y desarrollo de infraestructuras en el extranjero. No suben por capricho: suben cuando otros mercados están construyendo, modernizando o invirtiendo. Así que, aunque el crecimiento total sea mínimo, su composición es robusta.

Y en tiempos de incertidumbre, prefiero ver crecer motores y compuestos que bolsos y quesos.

Del auge al golpe: el contexto de los últimos tres años

No seamos ingenuos. Estamos saliendo de una caída brutal de 18 meses en exportaciones. De junio de 2023 a enero de 2024, Países Bajos vivió una caída implacable, once meses consecutivos en rojo, algunos muy intensos (octubre 2023: -8,3%).

Solo vimos un destello de recuperación a inicios de 2025, con marzo marcando un respetable +4,8%. El +0,5% de mayo, entonces, no es una vuelta olímpica, sino una pausa para tomar aire. Es ese momento en una carrera en el que te tomas el pulso, no la velocidad.

El radar de exportaciones: un cielo aún nublado

El Radar de Exportaciones de CBS para julio lo confirma: el cielo sigue nublado. La confianza de los productores en Alemania y en la eurozona sigue en negativo. La producción industrial alemana repuntó, sí, pero no confundamos eso con salud estructural. Una golondrina no hace verano.

Lo que vemos es un frágil pulso entre una micro-recuperación y una macro-cautela. Las empresas están mojando los pies, no lanzándose a la piscina.

Por qué esto importa para los emprendedores

Si eres emprendedor, especialmente en Países Bajos o en Europa, esto es lo que realmente significa:

  • El suelo se estabiliza, pero el techo sigue incierto.
  • Maquinaria y químicos son un proxy de demanda orientada al futuro; si estás en estos sectores, refuerza tu agilidad y servicio.
  • La desaceleración de importaciones exige auditar a tus proveedores: ¿dependes de mercados frágiles? ¿Tus supuestos logísticos siguen siendo válidos?
  • No confíes solo en los indicadores de sentimiento; observa el comportamiento. El pesimismo alemán puede coexistir con inversiones selectivas.

No mires los números, escúchalos

Estamos en una fase en la que las cifras marginales tienen un significado mayor. Un +0,5% no es para brindar, es una pista. Dice: “Estoy respirando, pero no estoy corriendo”.

Para quienes lideramos, asesoramos o gobernamos, este es el momento de construir claridad, no solo estrategia. No hagas pronósticos con emociones. Lee las señales incrustadas en los datos comerciales. Porque mientras el optimismo es opcional, la preparación es obligatoria.

Y como siempre, la confianza no se construye cuando todo va bien, sino cuando sabemos interpretar lo que no.  

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ Zentriq

Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando la perspicacia en cumplimiento con la previsión empresarial. Observa los mercados no como un comerciante, sino como un lector de patrones, rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para guiar la transformación ética. Su trabajo desafía las convenciones y recontextualiza la gobernanza como una fuerza para la claridad, la confianza y la evolución.

Paolo Maria Pavan | Head of GRC at Zentriq

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario