Ir al contenido

Separación de Roles en Microempresas.

Por qué la claridad de roles es crucial para las pequeñas empresas en los Países Bajos y cómo evitar el agotamiento ético.
24 de julio de 2025 por
Separación de Roles en Microempresas.
Paolo Maria Pavan

En 2022, vi cómo una panadería en Utrecht perdía su alma.

No su receta. No su clientela. Su alma.

El fundador, cálido, incansable, querido, era el panadero, el contable, el responsable de RRHH y el repartidor. Un día, los hornos se apagaron. No por un fallo, sino por fatiga. El peso de demasiados roles, de demasiadas responsabilidades silenciosas, había enterrado el negocio bajo capas lentas e invisibles. Sin fraude. Sin escándalo. Solo saturación.

Y como en tantos otros casos, sucedió sin que nadie nombrara la causa real: confusión de roles.

EL PORQUÉ

Si diriges una empresa de entre 3 y 20 personas en los Países Bajos, es probable que estés haciendo demasiado, o peor aún, que todos estén haciendo de todo.

Eso suena noble. Ágil. Flexible.

Pero estructuralmente… es un punto ciego de gobernanza.

Cuando los roles se diluyen, también lo hace la responsabilidad. Los errores no se detectan, las decisiones no se auditan y la confianza, interna y externa, se erosiona. Lentamente. En silencio. Hasta que es demasiado tarde.

Y aquí viene el giro: esto no trata sobre crecimiento.

Trata sobre riesgo.

La gobernanza no comienza cuando tienes 50 empleados. Comienza en el momento en que se mueve dinero, se suma una persona al equipo y se hace una promesa.

LOS NÚMEROS

Vamos a lo dolorosamente práctico.

  • €2.700: Sanción media de la Belastingdienst por declaraciones de IVA incorrectas (sí, incluso errores honestos).
  • 41% de las microempresas neerlandesas que colapsan lo hacen por mala gestión interna, no por fallos del mercado.
  • 20–30 horas/mes: Tiempo perdido por falta de claridad en la asignación de tareas en equipos pequeños (fuente: ZZP Nederland, 2024).

Cada rol no definido = un riesgo sin dueño.

Y en los Países Bajos, donde la responsabilidad en una BV es personal, la falta de claridad puede costarte tu casa, no solo tu empresa.

LO QUE NADIE TE DICE

«Aquí todos nos ayudamos».

Esa frase, aunque hermosa, es a menudo letal.

La cultura emprendedora neerlandesa adora la gezelligheid, ese espíritu de cercanía. Pero en gobernanza, demasiada cercanía se convierte en connivencia.

Esto es lo que evitamos admitir:

En las microempresas, el mayor defraudador no es un ladrón.

Es el fundador bienintencionado que evita conversaciones incómodas sobre rendición de cuentas.

Si nadie sabe quién audita las decisiones, todos asumen que alguien lo hace. Y así es como prosperan los actores tóxicos y se queman los buenos.

BRÚJULA DE DECISIONES

Pregúntate hoy:

  1. ¿Quién aprueba los gastos y quién los revisa?
  2. ¿Soy la única persona que conoce nuestras contraseñas, contratos o riesgos?
  3. Si desaparezco durante 10 días, ¿algo seguiría funcionando éticamente?
  4. ¿Mi equipo entiende sus límites, no solo sus tareas?
  5. ¿He separado mi rol de propietario de mi rol operativo, o me escondo detrás de uno para justificar el otro?

REFLEXIÓN FINAL

Una microempresa bien gestionada no es una familia.

Es una pequeña república.

Construida sobre la confianza, sí, pero sostenida por la claridad en el deber.

El liderazgo ético no consiste en hacerlo todo uno mismo.

Consiste en crear una estructura en la que otros puedan actuar y rendir cuentas, sin miedo, sin vergüenza y sin caos.

Separa tus roles, no porque seas demasiado importante, sino porque la empresa merece ser más que solo tú.

Y así, el día en que por fin tomes ese respiro tan postergado, la empresa seguirá en pie. 

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ Zentriq

Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando la perspicacia en cumplimiento con la previsión empresarial. Observa los mercados no como un comerciante, sino como un lector de patrones, rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para guiar la transformación ética. Su trabajo desafía las convenciones y recontextualiza la gobernanza como una fuerza para la claridad, la confianza y la evolución.

Paolo Maria Pavan | Head of GRC at Zentriq

Separación de Roles en Microempresas.
Paolo Maria Pavan 24 de julio de 2025
Compartir esta publicación