Si tienes una pequeña empresa en los Países Bajos y estás gestionando pagos grandes, nuevos clientes o flujos financieros inesperados, seguramente ya habrás oído hablar de los términos Source of Funds (SoF) y Source of Wealth (SoW). A menudo aparecen juntos. Suenan parecidos. Pero tratarlos como si fueran lo mismo puede costarte caro: legal, financiera y reputacionalmente.
En este artículo, te ayudamos a:
- Entender la diferencia entre SoF y SoW
- Aprender cuándo y cómo verificar cada uno
- Evitar errores comunes de cumplimiento
- Proteger tu negocio del riesgo de delitos financieros
Vamos al grano: sin rodeos, sin miedo.
¿Qué es el Source of Funds (SoF)?
Definición:
Source of Funds se refiere al origen del dinero utilizado en una transacción específica.
SoF es transaccional. Se enfoca en el origen del dinero que se está utilizando en este momento, por ejemplo, para pagar una factura o invertir en una sociedad.
Ejemplos comunes de Source of Funds:
- Salario mensual o ingresos como autónomo
- Ahorros bancarios
- Ingresos por venta de activos (como un coche o una vivienda)
- Indemnizaciones o pagos de seguros
- Premios de juegos de azar (alto riesgo: comúnmente usados para blanquear dinero)
Punto clave:
El SoF no trata de cuán rico es alguien. Se trata de rastrear el origen del dinero usado en un acuerdo concreto.
¿Qué es el Source of Wealth (SoW)?
Definición:
Source of Wealth se refiere a cómo una persona o empresa ha acumulado su patrimonio total a lo largo del tiempo.
SoW es basado en el perfil, no en una transacción puntual. Examina toda la historia financiera de alguien, incluyendo:
- Ahorros a largo plazo
- Propiedades en propiedad
- Inversiones, acciones, fondos de pensiones
- Herencias o donaciones
- Bienes valiosos como colecciones de coches, criptomonedas, arte o incluso videojuegos vintage que valen millones
Dato importante:
SoW incluye al SoF, pero va más allá. Pinta el cuadro completo: ¿es plausible la riqueza total de esta persona? ¿Su estilo de vida concuerda con lo que afirma?
Cómo se aplica la regulación al SoF y al SoW
No existe una ley general que diga que debes comprobar ambos en todos los casos. Pero aquí va lo que necesitas saber:
- SoF suele ser obligatorio para transacciones de alto valor o inusuales.
- SoW se espera para clientes de mayor riesgo, especialmente los PEP (Personas Políticamente Expuestas).
- Si tu cliente financia una transacción a través de un tercero (por ejemplo, un fideicomiso o familiar), es probable que necesites verificar ambos.
Enfoque basado en riesgos:
Se espera que evalúes el riesgo y actúes en consecuencia, no que marques casillas sin pensar. Documenta siempre tu proceso de toma de decisiones y la lógica detrás de cada caso.
Buenas prácticas de documentación para pymes
Tanto si estás aceptando un pago en cripto de €5.000 como una inversión extranjera de €50.000, la documentación protege tu negocio. Aquí cómo hacerlo:
Para Source of Funds:
- Solicita nóminas recientes o extractos bancarios
- Pide confirmaciones de transferencia o justificantes de venta de activos
- Registra toda comunicación sobre el pago
Para Source of Wealth:
- Solicita prueba de propiedades, acciones u otros activos
- Pregunta cómo se generó esa riqueza (carrera profesional, herencias, negocio)
- Construye una narrativa coherente, no una lista exhaustiva
Consejo de Xtroverso:
No necesitas verificar cada euro de la riqueza de alguien. Necesitas construir una explicación lógica y documentada que tenga sentido, y demostrar que hiciste las preguntas adecuadas.
Por qué importa: el riesgo de equivocarse
En 2005, parte de la financiación de los atentados de Londres vino de un profesor que pidió un préstamo legítimo. Sin señales de alarma. Sin transacción sospechosa. ¿Por qué? Porque nadie preguntó por qué un profesor necesitaba ese dinero.
Y ahí está el meollo del asunto:
Los controles de SoF y SoW no son para ejercer control. Son para asumir responsabilidad.
No estás solo buscando fraude. Estás bloqueando:
- Financiación del terrorismo
- Tráfico de personas y animales
- Delitos medioambientales
- Evasión fiscal
- Crimen organizado
Errores comunes de las pymes
- Confundir SoF y SoW al incorporar clientes
- Reportar en exceso a clientes de bajo riesgo por miedo
- Documentar mal las decisiones
- No hacer preguntas adicionales cuando algo "no cuadra"
Consejo Xtroverso: Usa la Regla de las 3D
Pregunta. Evalúa. Archiva.
- Pregunta lo relevante — ¿Cómo se ganó este dinero? ¿Qué activos posee?
- Evalúa el nivel de riesgo — ¿Es inusual esta transacción o cliente?
- Archiva todo — correos, explicaciones, documentos de respaldo.
Esto no es burocracia. Es tu cortafuegos legal y ético.
Protege la integridad de tu empresa
Ya seas un dueño de pyme en Groningen, una startup en Eindhoven o un autónomo en Den Haag, no puedes permitirte ignorar las señales de riesgo financiero. El objetivo no es bloquear clientes. Es aceptarlos con inteligencia y seguridad.
Tu negocio no es una lavandería de dinero sucio.
Deja que los bancos teman a los reguladores; tú enfócate en hacer lo correcto, con la evidencia adecuada, siempre.