Lo que Estrasburgo nos dice sobre el futuro del compliance para pequeñas empresas en NL
Bienvenidos a las tierras sombrías de las finanzas, donde el código es ley y tu contable quizás necesite a un hacker como compañero de equipo.
Mientras la mayoría de las micro y pequeñas empresas neerlandesas aún se preguntan si las criptomonedas deben aparecer en los libros como “activos” o como un “agujero negro de arrepentimiento”, una tormenta silenciosa se desató en Estrasburgo este junio. Y no fue otra de esas cumbres europeas con cruasanes y reverencias diplomáticas. Fue un intercambio estratégico de inteligencia y el mensaje fue claro: la era de la ignorancia sobre DeFi ha terminado, incluso para los más pequeños.
¿Qué acaba de pasar?
Entre el 23 y el 24 de junio de 2025, 25 Unidades de Inteligencia Financiera (FIUs) de toda la UE se reunieron bajo el ala del Consejo de Europa y la SG REFORM de la Comisión Europea. Organizado por Tracfin (el perro guardián financiero de Francia) y con el respaldo del Instrumento de Apoyo Técnico (TSI), no fue un taller sobre el futuro. Fue sobre el presente: un presente donde las DeFi y los criptoactivos se han convertido en el patio de juegos favorito para el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Sí, es así de grave.
Y no, no se trata solo de criminales lavando miles de millones con ICOs dudosas. También se trata de los huecos en tu gobernanza, los vacíos en tu contabilidad y la exposición legal real que puede acarrear incluso tu experimento cripto más inocente.
La vigilancia ha comenzado
Este evento culminó una gran iniciativa de la UE. Tracfin formó a 200 especialistas para detectar abusos con criptos como sabuesos con olfato de blockchain. Piénsalo como los Vengadores anti-DeFi, pero con trajes en vez de capas.
Pero aquí viene lo importante: la mesa redonda no fue interna. Estaba presente Países Bajos. Alemania. Italia. Lituania. Chipre. Todas las FIUs compartiendo sus operativas, tipologías y puntos débiles.
No estaban teorizando. Estaban comparando tácticas reales, evasiones de sanciones en tiempo real y los nuevos trucos del ecosistema DeFi. Inteligencia entre pares en su versión más aguda.
Y sí, hubo consenso en un punto: vamos por detrás. La regulación está intentando alcanzar a la innovación.
Para emprendedores en NL: por qué esto importa
Si eres una pequeña empresa en los Países Bajos:
- ¿Aceptas criptomonedas? Enhorabuena. Ya estás en el radar.
- ¿Inviertes en DeFi con liquidez de la empresa? Más te vale justificarlo.
- ¿Ignoras todo esto porque crees que eres demasiado pequeño? Piénsalo otra vez.
Porque esto es lo que Estrasburgo realmente dijo:
La cooperación transfronteriza se está intensificando. Las FIUs se están sincronizando. La AMLA (Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales) está en camino.
La red se está tejiendo. Puede que no seas el objetivo, pero estás dentro de la red.
Análisis de riesgo XTROVERSO: qué deberías hacer
Sin pánico. Con inteligencia.
Audita tu exposición cripto
Aunque solo sea una wallet vinculada al nombre de tu empresa. Debes saber qué contiene, cuándo se usó y quién la tocó.
Actualiza tu marco de compliance
Cripto ya no es un juguete tecnológico. Ahora es oficialmente un objeto de riesgo. Tu registro de riesgos necesita una columna DeFi, sí, incluso si eres una microempresa.
Habla con tu FIU o tu partner de riesgo (como nosotros)
Si no sabes cómo aparece tu actividad cripto en los radares, pide un shadow report. Es mejor saberlo ahora que cuando una transacción marcada congele tus cuentas.
Implementa protocolos a prueba de sanciones
¿Sabes dónde están domiciliadas las contrapartes de tus smart contracts? Si no, empieza a rastrearlo. La UE está vigilando posibles evasiones de sanciones facilitadas por cripto.
Forma a tu equipo, no improvises
Tu equipo, incluso tu contable, debe entender qué es una dirección de wallet, cómo verificar una cadena de transacciones y cómo identificar patrones sospechosos.
Palabras finales: de Estrasburgo a Amersfoort
Esto no fue una caza de brujas contra DeFi. Fue un llamado a filas.
El enemigo no es el cripto. Es la ignorancia.
En Xtroverso lo tenemos claro: el futuro de la gobernanza no excluye la innovación, pero desde luego no la dejará campar a sus anchas. DeFi y las plataformas descentralizadas ya no son neutrales. Son terrenos de riesgo que exigen claridad, trazabilidad y conciencia de empresa, aunque la empresa sea diminuta.
El Consejo de Europa ya tocó la campana.