Ir al contenido

Las inversiones aumentan en junio, ¿pero quién está invirtiendo realmente?

Detrás del 8,3%: por qué las grandes inversiones no siempre significan crecimiento para los pequeños empresarios
20 de agosto de 2025 por
Las inversiones aumentan en junio, ¿pero quién está invirtiendo realmente?
Paolo Maria Pavan

Junio de 2025 nos trajo un titular que, a primera vista, suena alentador: las inversiones en activos fijos tangibles fueron un 8,3 por ciento más altas que un año antes, según el CBS. Una cifra que nos hace respirar un poco después de la turbulencia de los últimos dos años. Buques, aeronaves, maquinaria (incluida la de defensa) e infraestructuras fueron las estrellas de este repunte.

Pero antes de celebrar, hagamos una pausa. Los números sin contexto son como mapas sin leyenda: señalan una dirección, pero no necesariamente hacia donde crees que vas.

El número “clickbait”: +8,3%

Sobre el papel, junio parece un mes de recuperación. Pero observa la línea temporal:

  • Junio 2024: –9,7%
  • Junio 2025: +8,3%

Si caes en la trampa de la comparación a corto plazo, ves “crecimiento”. Pero cuando la base ya está deprimida, una subida del 8,3% no equivale a un boom. Es como saltar del sótano a la planta baja y llamarlo un ascenso al ático.

¿Quién está invirtiendo?

Los sectores que impulsan este aumento, buques, aeronaves, maquinaria de defensa, infraestructuras, no son el terreno de juego de la pyme holandesa promedio. Se trata de programas estatales, multinacionales y proyectos de capital a gran escala.

Para el micro y pequeño empresario, este crecimiento es casi una ilusión. No significa que cafés, estudios creativos, pequeñas empresas logísticas o fabricantes locales estén disfrutando de una financiación más fácil o de mejores márgenes para comprar nuevos equipos. Al contrario, el Investment Radar del CBS para julio sigue siendo desfavorable: los consumidores un poco menos negativos, pero los fabricantes preocupados por sus carteras de pedidos.

La paradoja: las grandes cifras suben, pero el pequeño empresario todavía siente que el suelo tiembla.

Leer entre líneas

Esto es lo que en realidad nos dicen estos números:

  1. La resiliencia macro no es seguridad micro. 
     Los proyectos estatales y multinacionales pueden inflar las estadísticas sin tocar al pequeño empresario
    .
  2. La volatilidad es la nueva constante. 
    Basta con mirar la montaña rusa desde 2022: crecimientos de dos dígitos en algunos meses, caídas de dos dígitos en otros. La previsibilidad ha sido sustituida por la turbulencia.
  3. El radar importa más que el pico. 
    Las “condiciones” de inversión siguen siendo desfavorables. Este es el iceberg bajo la línea de flotación. Si las carteras de pedidos se deterioran, las pymes son las primeras en sentirlo: retrasos en pagos, liquidez menguante y planes de expansión congelados.

Qué significa para los micro y pequeños empresarios holandeses

Si diriges una pequeña empresa en los Países Bajos, estas cifras no deben hacerte pensar que “el mercado ha vuelto”. Más bien, son un recordatorio:

  • No midas tu salud por promedios nacionales. Mídela por tu flujo de caja, tus contratos, la solvencia de tus clientes.
  • Mantente líquido, no sobreendeudado. En un radar desfavorable, sobreviven quienes conservan flexibilidad sobre deuda.
  • Apuesta por microinversiones. Mientras el Estado compra barcos, tú inviertes en un mejor CRM, una capa de ciberseguridad o eficiencia energética. Tu escala es diferente, pero tu resiliencia depende de esas decisiones.
  • Espera la brecha. La distancia entre los titulares macro y tu realidad micro seguirá siendo amplia. Aprende a navegar entre ambos sin frustración.

Conclusión: la señal de “Bueno, pero…”

Sí, junio 2025 marca un +8,3%. Bueno, pero…

Bueno, porque la actividad inversora no está muerta.

Pero, porque los beneficiarios no eres tú, el pequeño empresario que navega entre clientes, facturas e incertidumbre diaria.

El arte no está en despreciar las grandes cifras, sino en leerlas con claridad: como señales de hacia dónde se mueven el poder y el capital, no como un espejo de tu taller o tienda.

Y para ti, micro o pequeño empresario holandés, el mensaje es simple: el radar aún indica turbulencia. Ajusta tu timón en consecuencia.

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ ZENTRIQ™

Paolo Maria Pavan construye sistemas que equilibran reglas con libertad, claridad con transformación. En su tercera vida, escribe y habla abiertamente sobre mercados, gobernanza y riesgo, no como un comerciante persiguiendo precios, sino como un lector de patrones, comportamientos y distorsiones. Un emprendedor en serie moldeado por el fracaso y la reinvención, ve la gobernanza como una fuerza viva para la confianza y el progreso, y se niega a evitar las conversaciones difíciles que la hacen real.

Paolo Maria Pavan | Head of GRC at Zentriq


aidumi

Las inversiones aumentan en junio, ¿pero quién está invirtiendo realmente?
Paolo Maria Pavan 20 de agosto de 2025
Compartir esta publicación