Ir al contenido

Por qué la confianza del consumidor neerlandés sigue por los suelos, aunque las noticias finjan lo contrario.

Olvida los titulares: esto es lo que realmente significa un -32 para tu negocio, tu bolsillo y tus próximos pasos.
23 de julio de 2025 por
Por qué la confianza del consumidor neerlandés sigue por los suelos, aunque las noticias finjan lo contrario.
Paolo Maria Pavan

Cada cifra es una confesión. Especialmente cuando pretende ser neutral. Mira esta: -32. Ese fue el nivel de confianza del consumidor neerlandés en julio. Mejor que el -36 de junio, pero aún muy por debajo de la línea de flotación. Ahora bien, antes de apresurarnos a interpretarlo como un “menos malo”, hagamos lo que pocos se atreven: preguntemos por qué.

Porque -32 no es solo una estadística. Es una señal. Un parpadeo en la psicología colectiva de los hogares que navegan entre inflación, elecciones, sacudidas globales y la tensión íntima entre “¿Puedo?” y “¿Debo?”

Caminemos por dentro de esta cifra, no a su alrededor.

La confianza del consumidor no se está recuperando. Está conteniendo la respiración.

Los neerlandeses aprietan los dientes desde finales de 2021, cuando el optimismo empezó a erosionarse mes tras mes. Para septiembre y octubre de 2022, el sentimiento tocó fondo en -59, el nivel más bajo jamás registrado desde que el CBS comenzó en 1986. Y aunque desde entonces hemos “mejorado”, flotando entre -29 y -39 durante el último año y medio, seguimos muy por debajo del promedio de veinte años, que ronda el -10. Eso no es fluctuación. Es cautela estructural.

La cifra de julio, -32, nos dice que tenemos menos miedo que en junio. Pero seguimos teniendo miedo.

No estamos saltando hacia las oportunidades, solo estamos retrocediendo más despacio.

Clima económico: menos gris, pero aún no despejado.

En julio, el subindicador del clima económico pasó de -58 a -52. Seis puntos de respiro, debidos en gran parte a percepciones un poco menos negativas sobre el desempeño macroeconómico pasado y futuro.

Pero no confundamos “menos negativo” con optimismo. Es un pesimismo recalibrado, que se desplaza de tormenta a llovizna. Una sensación de que “lo peor puede haber pasado”, no de que “lo mejor está por venir”.

Y esto importa. Porque la confianza no solo refleja la economía: la modela. La creencia del consumidor es infraestructura económica. Cuando la confianza se seca, también lo hacen las inversiones, las compras y los planes a largo plazo.

Voluntad de compra: aún débil, pero arrastrándose hacia adelante.

El más humano de los indicadores, la koopbereidheid, o disposición a comprar, mejoró levemente de -21 a -19. En términos simples, la gente se siente un poco menos mal con respecto a sus finanzas y un poco menos asustada de hacer grandes compras.

¿Por qué? Posiblemente porque la inflación se ha enfriado, los mercados laborales se mantienen estables y los bancos centrales han dejado de subir las tasas (por ahora). Pero, de nuevo, esto es relativo: no es una recuperación, sino una pausa.

Piensa en este indicador como el pulso de la ambición doméstica. Y ahora mismo, ese pulso es débil. Vive, sí. Pero está lejos de prosperar.

La lógica emocional detrás del -32.

Dejemos los indicadores por un momento y hablemos claro.

Cuando la confianza del consumidor se sitúa en -32, no estamos ante una mera opinión sobre la economía. Estamos ante una crisis de confianza con muchos rostros:

  • El rostro político, moldeado por coaliciones volátiles y debates sobre redistribución, migración y soberanía.
  • El rostro económico, marcado por las cicatrices de la inflación, los shocks energéticos y un mercado inmobiliario que premia la propiedad y castiga la aspiración.
  • El rostro digital, donde la IA despierta tanto promesas como paranoia, y muchos se preguntan cómo será el empleo, o la regulación,  del mañana.
  • El rostro existencial, donde cada euro gastado hoy lleva consigo el peso del “¿Y si...?” de mañana.

Este número nos dice que el consumidor neerlandés no está entrando en pánico. Está esperando. Observando. Conservando con cautela. Es la postura de quien aún tiene opciones, pero teme que pronto se reduzcan.

Lo que los emprendedores deberían leer entre líneas.

Si lideras un negocio, estos números no son ruido de fondo: son psicología de mercado en movimiento. Y afectan:

  • Tu poder de fijación de precios: espera vacilación ante todo lo que no sea “esencial”.
  • Tus ciclos de venta: más largos, más comparativos, más basados en la confianza.
  • Tu mensaje: claridad, transparencia y valor real superarán a las promesas llamativas.
  • Tu equipo: incluso tu personal es consumidor, moldeado por las mismas noticias, miedos y altibajos.

Este momento exige calma estratégica. No optimismo por conveniencia, sino preparación basada en el realismo.

Reflexión final: la confianza es un bien público.

La confianza, como el aire limpio o la justicia, es algo que todos ayudamos a construir. Gobierno, empresas, medios y hogares. Se forja no solo a través de políticas y datos, sino mediante un relato compartido. La gente necesita sentirse vista, no vendida. Necesita estar informada, no infantilizada.

Y si queremos que ese -32 llegue a ser -10, o mejor, necesitamos un nuevo lenguaje de confianza. No ingenuo. No utópico. Sino lo bastante valiente como para nombrar la incomodidad sin alimentar la desesperanza.

Los números pueden susurrar. Pero es nuestro deber, como emprendedores, líderes y ciudadanos, escuchar con fuerza.

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ Zentriq

Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando la perspicacia en cumplimiento con la previsión empresarial. Observa los mercados no como un comerciante, sino como un lector de patrones, rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para guiar la transformación ética. Su trabajo desafía las convenciones y recontextualiza la gobernanza como una fuerza para la claridad, la confianza y la evolución.

Paolo Maria Pavan | Head of GRC at Zentriq

Por qué la confianza del consumidor neerlandés sigue por los suelos, aunque las noticias finjan lo contrario.
Paolo Maria Pavan 23 de julio de 2025
Compartir esta publicación