Q: Tengo una pequeña empresa registrada en la Cámara de Comercio, pero en realidad no tengo oficina ni personal. ¿Eso es un problema?
"Sí, podría serlo. La oficina de impuestos ahora revisa si tu empresa realmente está activa en los Países Bajos, no solo en el papel. Si no puedes mostrar actividad real, como clientes, facturas o un lugar desde donde gestionas tu negocio, pueden no considerarla una empresa 'real'."
Linda Pavan
La Autoridad Fiscal Neerlandesa ha publicado recientemente una decisión bajo la Ley de Gobierno Abierto (Woo) sobre el criterio de “actividad económica sustancial” en la Ley del Impuesto de Sociedades.
Puede sonar a jerga legal seca, pero para los dueños de micro y pequeñas empresas este principio puede afectar directamente cómo se juzga su compañía: si como un negocio genuino o como una estructura que existe solo en el papel. Vamos a desglosarlo en términos claros.
1. Del papel a la práctica: ¿Qué cuenta como actividad real?
Las autoridades y la jurisprudencia europea cada vez miran más si una empresa realmente desarrolla actividad en los Países Bajos.
- No basta con tener un registro en la Cámara de Comercio o un buzón postal.
- Debes demostrar presencia real: personal trabajando aquí, toma de decisiones aquí y un negocio que atiende clientes o genera valor.
Para los pequeños emprendedores, esto significa que su empresa debe ser más que una carcasa legal: debe ser tangible en las operaciones diarias.
2. ¿Por qué es relevante ahora?
El gobierno neerlandés está bajo presión de Europa para prevenir el abuso fiscal. Se están atacando las estructuras que existen solo para mover beneficios o evitar impuestos.
La prueba de “actividad económica sustancial” forma parte de esto. Si diriges una micro o pequeña empresa, la oficina de impuestos puede preguntarte:
- ¿Tu empresa está realmente activa aquí o solo es un conducto financiero?
- ¿Tus contratos, facturas y decisiones se hacen localmente?
- ¿Aportas valor a la economía neerlandesa?
Estas preguntas ya no son teóricas, se están convirtiendo en controles estándar.
3. El riesgo para los pequeños emprendedores
Aquí está lo complicado: las grandes corporaciones tienen ejércitos de asesores. Las pequeñas empresas no. Pero las reglas aplican para todos.
- Si tu empresa carece de pruebas de actividad, puedes enfrentar desafíos de la oficina de impuestos.
- Si tu administración no muestra claramente operaciones, pueden surgir preguntas para las que no estás preparado.
- Si dependes de estructuras de “holding” o “management”, puedes ser tratado con sospecha a menos que pruebes que se realiza trabajo real.
El peligro para los pequeños emprendedores no está en el abuso intencional, sino en los puntos ciegos administrativos: simplemente no darse cuenta de qué cuenta como “suficiente actividad”.
4. Qué puedes hacer ahora
Para protegerte, piensa de forma práctica:
- Documenta tus operaciones: conserva evidencias de reuniones, decisiones y trabajo con clientes.
- Muestra presencia local: incluso cosas pequeñas, como un espacio de trabajo alquilado, contratos de personal o acuerdos firmados, demuestran sustancia.
- No ignores el criterio: la “actividad sustancial” no es solo para multinacionales, también se aplica a ti.
Si la oficina de impuestos te cuestiona, tu mejor defensa es la claridad: poder probar con hechos simples que gestionas un negocio real en los Países Bajos.
5. Palabra final
La decisión bajo la Woo deja claro que el gobierno se toma este tema en serio. Para micro y pequeños emprendedores, no se trata de trucos legales complejos, sino de ser transparentes y estar preparados.
Llevar un negocio ya es bastante exigente. Mi consejo: no dejes que la niebla administrativa cree riesgos innecesarios. Haz visible la sustancia de tu empresa, porque a ojos de la autoridad fiscal, la sustancia es ahora la prueba de legitimidad.
SOURCE: BESLUIT STAATSSECRETARIS VAN FINANCIËN 2025-478
Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance
Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, consolidando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditora Certificada ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad—asegurando que cada decisión sea trazable, conforme y estratégicamente sólida. Su rigor silencioso da a las empresas la confianza y la responsabilidad necesarias para actuar con seguridad.