No solo para los grandes jugadores
Si crees que el fraude del IVA es un problema lejano y exclusivo de grandes corporaciones, este caso es tu llamada de atención. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sido contundente: incluso las micro y pequeñas empresas pueden convertirse en daño colateral en el campo de batalla del IVA. La reciente sentencia en el caso FAU/VERAMI obliga a cada empresario neerlandés a hacerse una pregunta crucial: ¿Hasta dónde llega mi responsabilidad por lo que ocurre en mi cadena de suministro?
El caso en palabras sencillas
-
¿Qué ocurrió?
Una empresa checa, FAU, compró combustible a otra empresa checa, VERAMI. Más tarde se descubrió un fraude fiscal en algún punto de la cadena de suministro. -
Las consecuencias:
Ambas empresas fueron declaradas insolventes. Las autoridades fiscales negaron a FAU el derecho a deducir el IVA soportado por el combustible, y además le exigieron el pago del IVA que VERAMI (su proveedor) no había abonado. -
¿Por qué importa esto?
Porque las autoridades golpearon a FAU dos veces: le negaron la deducción del IVA y además le exigieron hacerse cargo del IVA impagado por su proveedor en bancarrota.
El resumen legal: Dos martillos, un solo clavo
El TJUE ha dictaminado:
“Es legalmente aceptable que la autoridad tributaria NIEGUE tu derecho a deducir el IVA soportado Y, al mismo tiempo, te haga solidariamente responsable del IVA impagado por tu proveedor, si sabías o debías haber sabido que había fraude en la cadena.”
Traducción: si no estás alerta y ocurre fraude en cualquier punto de tu cadena de suministro, corres el riesgo de pagar el IVA dos veces: una al perder la deducción, y otra al cubrir el fraude de tu proveedor.
¿Qué significa esto para ti como empresario neerlandés?
“No lo sabía” ya no es defensa válida
La postura del tribunal es despiadadamente práctica:
- Si debiste haber sabido que había fraude con el IVA, aunque no hayas participado activamente, eres responsable.
- No se exige intención criminal, basta con no haber detectado señales de alerta.
Tu gestión de riesgos debe ir más allá de tus propios libros
- La era del “confía pero verifica” ha quedado atrás.
- Debes examinar a tus proveedores, no solo por calidad comercial, sino por cumplimiento fiscal.
- Pagos a cuentas extranjeras o no habituales, precios fuera de lo normal o falta de diligencia pueden interpretarse como “debías haberlo sabido”.
Doble impacto: riesgo financiero real
- Puedes perder el derecho a deducir el IVA (lo que afecta directamente tu margen), y
- Se te puede exigir que pagues el IVA que tu proveedor no declaró.
La insolvencia no te protege
- Si tu proveedor quiebra, aún así podrías enfrentar la reclamación del fisco.
- No esperes recuperar ese dinero legalmente: el sistema está diseñado para que el Estado cobre antes que tú.
Pasos prácticos: ¿Qué deben hacer las micro y pequeñas empresas?
A. Refuerza los controles sobre tus proveedores
- Conoce a tus proveedores: consigue datos de registro, verifica sus números de IVA, revisa cuentas bancarias y detecta anomalías.
- Documenta tu diligencia: si terminas en juicio, solo las pruebas de controles reales y cuidados efectivos podrán salvarte.
B. Forma a tu equipo
- Toda persona involucrada en compras o pagos debe entender cómo se ve el fraude del IVA en la práctica.
- Establece protocolos: solicitudes de pago inusuales, cuentas extranjeras y desviaciones de precios deben ser señaladas.
C. Actualiza contratos y flujos de pago
- Asegúrate de que tus contratos te permitan retener pagos en caso de dudas sobre cumplimiento.
- Evita pagar en cuentas no registradas a nombre del proveedor.
D. No dependas solo de tu asesor fiscal
- Esta sentencia traslada la carga de prueba a ti.
- Los asesores pueden ayudar, pero solo los procedimientos internos sólidos te protegerán de la responsabilidad solidaria.
Implicaciones sistémicas: una advertencia para el mercado neerlandés
¿Por qué es especialmente relevante para los Países Bajos?
- Aunque el sistema neerlandés es considerado sólido, las cadenas de suministro a menudo son internacionales, donde las señales de riesgo son más difíciles de detectar.
- Las micro y pequeñas empresas suelen tener menos recursos para hacer investigaciones profundas de proveedores, pero al TJUE eso no le importa.
Prepárate para más auditorías
-
El mensaje de las autoridades fiscales es claro:
- La ignorancia ya no es excusa.
- Si te beneficias de una transacción, se espera que actúes como guardián del sistema tributario.
La era del cumplimiento pasivo ha terminado
Este no es el momento de esperar pasar desapercibido. La sentencia del TJUE traza una línea firme:
- Ya no eres responsable solo de tu cumplimiento, sino también de la integridad de tu cadena de suministro.
- Para los empresarios neerlandeses, la lección es tajante: la vigilancia ya no es opcional, es una habilidad vital para la supervivencia empresarial.
Si tu empresa compra a proveedores, especialmente internacionales o de sectores de alto riesgo—refuerza tu diligencia ahora. El coste de no hacer nada ya no es solo perder competitividad: es pagar el doble de impuestos, caer en insolvencia… o algo peor.
No aprendamos esta lección por las malas.
Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance
Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, consolidando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditora Certificada ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad—asegurando que cada decisión sea trazable, conforme y estratégicamente sólida. Su rigor silencioso da a las empresas la confianza y la responsabilidad necesarias para actuar con seguridad.