Ir al contenido

Lo que los asesores fiscales no te dirán sobre el caso iShares y por qué tu pequeña empresa neerlandesa será la siguiente.

Un 15 % de impuesto sobre dividendos, una laguna legal y un Tribunal Europeo a punto de redibujar el mapa para todo emprendedor neerlandés que use estructuras holding o inversiones en el extranjero.
14 de julio de 2025 por
Lo que los asesores fiscales no te dirán sobre el caso iShares y por qué tu pequeña empresa neerlandesa será la siguiente.
Linda Pavan
| Sin comentarios aún

Un caso fiscal que no es solo para los grandes fondos

Podrías pensar que un caso fiscal europeo sobre iShares y la retención de dividendos en España poco tiene que ver con tu pequeña empresa en Róterdam, Haarlem o Amersfoort. Piénsalo de nuevo.

La cuestión prejudicial en el Caso C‑139/25 (iShares Europe ETF vs. España) no trata únicamente sobre gigantes de los ETF. Trata sobre cómo el derecho europeo define la equidad cuando un país retiene impuestos sobre rentas de inversión y otro no ofrece un mecanismo práctico de compensación. Y aunque el caso gira en torno a fondos transfronterizos, su lógica podría aplicarse pronto a cualquier estructura que perciba ingresos del extranjero, sí, incluida tu BV de inversión, Stichting o holding.

Déjame explicarte por qué deberías prestar atención y qué podría venir después.

El meollo del asunto: 15 % retenido, 1 % si eres local

España impone un 15 % de retención fiscal sobre dividendos pagados a fondos de inversión no residentes. ¿Fondos españoles? Pagan solo un 1 % de impuesto de sociedades. Esta diferencia importa, y el derecho de la UE (específicamente el artículo 63 del TFUE sobre libre circulación de capitales) no permite la discriminación basada únicamente en la residencia fiscal.

iShares, con sede en EE. UU., alegó que esto era discriminación. España respondió: no exactamente, podrías haber neutralizado esto vía tu propio sistema fiscal y el tratado bilateral (el convenio para evitar la doble imposición entre España y EE. UU.). El fondo no lo hizo. En cambio, trasladó el crédito fiscal a sus inversores mediante un sistema estadounidense de “transparencia fiscal” (pass-through).

Entonces la pregunta es: si el fondo elige no compensar el impuesto, ¿puede España seguir sosteniendo que ofreció un marco neutral y justo?

Ahí es donde interviene el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Por qué los micro y pequeños empresarios en los Países Bajos deberían prestar atención

Puede que no dirijas un fondo de inversión transfronterizo, pero podrías:

  • Usar holdings o vehículos de inversión extranjeros para ahorro, pensiones o joint ventures.
  • Operar en un país que retiene impuestos antes de pagarte dividendos o regalías.
  • Asumir que un tratado de doble imposición “resolverá” el problema, aunque en la práctica no lo haga.
  • Trabajar con clientes o socios que sufren asimetrías fiscales invisibles y vacíos de cumplimiento.

Lo que este caso pone en evidencia es la brecha entre la teoría jurídica formal y el efecto fiscal real. Que un país diga “podrías haber solicitado compensación” no significa que sea viable administrativa o económicamente. Y eso tiene implicaciones.

Por ejemplo:

  • Las BV que posean acciones extranjeras pueden encontrar fricciones inesperadas.
  • Estructuras fiduciarias o fondsen voor gemene rekening (FGR) que dependen de la transparencia fiscal podrían verse bajo escrutinio.
  • Las estructuras de dividend stripping usadas en carteras paneuropeas pueden tener que demostrar beneficios reales obtenidos a nivel de inversor, no solo una elegibilidad teórica.

Este caso obliga a un cambio de la “elegibilidad por tratado” a la prueba del resultado real. Y eso es gobernanza.

Qué puede decidir el Tribunal y qué deberías preparar

En el fondo de esta cuestión hay una pregunta tan simple como poderosa:

¿Es suficiente que un fondo no residente tenga la posibilidad de neutralizar la diferencia fiscal, o debe demostrar que dicha neutralización ocurrió efectivamente a nivel de los inversores?

Si el Tribunal se alinea con iShares, la forma ya no valdrá más que el fondo. Incluso las pequeñas entidades extranjeras que reclamen alivios fiscales vía tratados podrían tener que:

  • Probar equivalencia con entidades locales.
  • Demostrar la utilización efectiva del alivio fiscal, no solo la elegibilidad.
  • Asumir la carga de la prueba cuando se usen estructuras basadas en transparencia o diferimiento fiscal.

Y si el Tribunal apoya a España, prepárate para que las autoridades fiscales de toda la UE refuercen el argumento de neutralización teórica, trasladando la carga administrativa al empresario.

En cualquier caso, entramos en una era de cumplimiento más estricto en ingresos de capital transfronterizos, incluso a pequeña escala.

¿Qué deben hacer ahora los empresarios neerlandeses?

  1. Audita tus estructuras actuales: ¿Estás usando entidades extranjeras que reclaman beneficios de tratados? Si es así, ¿cómo documentas y demuestras la neutralidad fiscal?
  2. Evalúa todos los mecanismos de pass-through: Ya sea que uses FGR, CV, LP o LLC estadounidenses, no des por sentado que la elegibilidad equivale a protección. Podrías necesitar demostrar el impacto a nivel de inversor.
  3. Verifica alineación con los estándares ZENTRIQ™: En XTROVERSO exigimos que toda estructura fiscal internacional usada por clientes pase por una evaluación de gobernanza, no solo una revisión legal. La sustancia económica importa.
  4. Replantea la planificación de dividendos: Si tú o tus clientes reciben dividendos del extranjero, mapea no solo la retención, sino también el resultado real en tu declaración personal o corporativa.
  5. Anticípate a nuevas obligaciones de información: Casos como este suelen convertirse en base para nuevas reglas DAC (como DAC8). Espera más divulgación, más seguimiento de beneficiarios finales y más intercambio digital de datos fiscales.

Europa está observando la sustancia, no solo la estructura

Los micro y pequeños empresarios ya no pueden esconderse detrás de estructuras legales estándar. Gobernanza significa previsión. Y previsión significa entender que lo que parece un “caso grande” puede tocar a tu puerta en forma de una auditoría fiscal, una discrepancia de dividendos o una reclamación por tratado que sale mal.

En XTROVERSO no hacemos solo fiscalidad. Leemos entre líneas. Y te ayudamos a prepararte para lo que viene, no para lo que funcionó en el pasado.

AUTHOR : Linda Pavan

Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance

Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso y ancla su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditor Certificado ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad, donde cada decisión es rastreable, conforme y estratégicamente reflexionada. Su silenciosa precisión brinda a las empresas la confianza y la responsabilidad para actuar con seguridad.

Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario