Ir al contenido

¿Qué pasa cuando tu tarifa de 1.000 € de la holding queda expuesta por lo que realmente es?

El Tribunal de la UE acaba de dinamitar el truco favorito de los dueños de BV neerlandesas. Próxima parada: auditorías, exigencias salariales y deducciones de IVA denegadas.
9 de julio de 2025 por
¿Qué pasa cuando tu tarifa de 1.000 € de la holding queda expuesta por lo que realmente es?
Linda Pavan
| Sin comentarios aún

EL MITO DE LA FACTURA DE GESTIÓN DE 1.000 €

Durante años, muchos pequeños emprendedores en los Países Bajos han operado mediante una estructura que parecía ingeniosa sobre el papel: una sociedad holding (de propiedad personal) factura una cantidad mensual simbólica, digamos 1.000 € o menos,  a la sociedad operativa por “gestión” o “consultoría”. La holding se queda con los beneficios, evita pagar el salario mínimo obligatorio para directores (gebruikelijk loon), y emite facturas modestas que pasan desapercibidas.

No es una invención holandesa. Esta estructura se ha replicado, tolerado e incluso fomentado en toda Europa bajo el paraguas de la “eficiencia fiscal”.

Pero el 3 de julio de 2025, esa puerta empezó a cerrarse en silencio. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó sentencia en el asunto C-808/23 Högkullen AB, que cambiará profundamente la forma en que se tratan estas facturaciones internas según la normativa del IVA de la UE y, de forma indirecta, obligará a los emprendedores neerlandeses a replantearse el uso de sus holdings personales.

Vamos a desglosarlo.

EL CENTRO DE LA SENTENCIA: YA NO PUEDES PONER EL PRECIO QUE QUIERAS

El TJUE ha dictaminado que:

Los artículos 72 y 80 de la Directiva del IVA no permiten que las autoridades fiscales traten automáticamente los servicios de una sociedad matriz a sus filiales como una transacción de suma global. Tampoco pueden aceptar ciegamente facturas internas con precios subvalorados.

En pocas palabras: ya no puedes decir “he cobrado 1.000 € porque es lo que considero que vale mi gestión”. A partir de ahora, ese importe debe reflejar el valor de mercado o, como mínimo, los costes reales incurridos. No se aceptarán tarifas arbitrariamente bajas destinadas a reducir la carga fiscal o esquivar las normas salariales.

Y aquí viene el verdadero golpe: todos los costes indirectos, incluidos los “gastos de accionista” como estructuración financiera, informes anuales, auditorías o incluso captación de capital, deben ahora incluirse en el cálculo del valor si respaldan las operaciones de la filial.

IMPLICACIONES PARA LAS ESTRUCTURAS HOLDING EN PAÍSES BAJOS

Seamos claros: esta sentencia no prohíbe el modelo de sociedad holding. Pero sí cambia cómo debe fundamentarse.

Qué va a cambiar para los micro y pequeños empresarios:

  1. Fin de las facturas simbólicas: Las tarifas mensuales de 500 a 1.500 € de la holding a la operativa serán cuestionadas si no se justifican con un desglose de costes y/o un estudio comparativo de mercado.
  2. El salario mínimo del director (gebruikelijk loon) será aplicable: La Belastingdienst (Hacienda neerlandesa) ahora cuenta con un respaldo europeo para hacer cumplir el artículo 12a de la Ley del Impuesto sobre Salarios.
  3. Más auditorías de IVA intra-grupo: Se incrementarán las solicitudes de información sobre cómo se calcularon las tarifas y si se incluyeron todos los costes. El método “coste más margen” requerirá pruebas.
  4. Podrías perder el derecho a deducir el IVA soportado: Si la tarifa está subvalorada, la Agencia Tributaria puede denegar la deducción del IVA de costes compartidos como informática, asesoría legal o marketing.

¿QUÉ DEBES HACER AHORA MISMO?

Este es mi consejo para todo emprendedor neerlandés que utilice una estructura holding:

1. Revisa todos los contratos de servicios entre empresas del grupo

¿Has definido claramente los servicios que presta la holding a la operativa? Si solo dice “gestión”, ya no es suficiente.

2. Implementa un modelo de precios basado en costes

Desglosa el tiempo, los recursos y los gastos que tu holding dedica a la operativa. Añade un margen razonable. Documenta todo.

3. Revisa tu estrategia entre salario y factura de servicios

Si tu BV operativa genera ingresos constantes y tú trabajas a tiempo completo para ella, Hacienda esperará un salario. Ya no basta con una factura simbólica. Mezclar ambos no te blindará.

4. Prepárate para inspecciones fiscales basadas en datos

Esperan auditorías con solicitudes de comparativas de mercado, lógica interna de asignación de costes y justificación de exclusiones. Ya no se trata de ser “fiscalmente listo”, sino de ser trazable y transparente.

NO TRATES ESTO COMO UNA FORMALIDAD

Esto ya no es un juego de papeles. La sentencia del TJUE transforma la facturación entre empresas del grupo en un campo de batalla de cumplimiento normativo donde cada emprendedor debe justificar la sustancia económica de cada transacción.

Y recuerda: una vez que te cuestionan las deducciones de IVA, el efecto dominó puede alcanzar el impuesto de sociedades, el salario del director e incluso sanciones por subdeclaración.

CONSTRUYE ESTRUCTURAS QUE ESTÉS DISPUESTO A DEFENDER

En Xtroverso no castigamos la creatividad del emprendedor, pero sí exigimos integridad por encima de los atajos.

Si tu estructura está pensada para mitigar riesgos, asegurar autonomía estratégica o proteger capital, te apoyamos. Pero si es un castillo de naipes diseñado para esquivar cotizaciones sociales o explotar zonas grises contables, esta sentencia del TJUE es tu campanazo de alerta.

Es momento de actualizar tus contratos, revalorizar los flujos de servicios y estar listo para mostrar cómo llegaste a cada cifra.

No por miedo, sino por respeto al sistema del que dependes.

Y si no estás seguro de dónde se sitúa tu estructura, estamos aquí para ayudarte.  

Y si no estás seguro de dónde se sitúa tu estructura, estamos aquí para ayudarte.  

AUTHOR : Linda Pavan

Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance

Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, consolidando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditora Certificada ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad—asegurando que cada decisión sea trazable, conforme y estratégicamente sólida. Su rigor silencioso da a las empresas la confianza y la responsabilidad necesarias para actuar con seguridad.

Linda Pavan Geraedts

Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario