Ir al contenido

Lo que Hacienda no te dirá cuando te mudes al extranjero siendo emprendedor

Escapa del clima, no de la factura: cómo emigrar puede activar una emboscada fiscal sobre tu empresa, tus activos y tu futuro.
4 de julio de 2025 por
Lo que Hacienda no te dirá cuando te mudes al extranjero siendo emprendedor
Linda Pavan
| Sin comentarios aún

Déjame contarte una historia.

Hace unos años, un cliente—llamémosle Marco—me llamó desde Portugal. Acababa de comprar una villa en una colina, estaba saboreando un vinho verde y quería “cerrar todo en los Países Bajos”. Sus palabras, no las mías.

—¿Qué tengo que hacer, Linda?

—¿Vender todo y cambiar mi dirección?

Suspiré. No por el vino ni por el sol. Sino porque esto, esto, es exactamente cómo muchos emprendedores subestiman lo que significa emigrar. Como si fuera solo una maleta y un billete de avión.

No, Marco. Y no, querido lector. Si tienes una empresa y estás pensando en emigrar, no estás simplemente cambiando de país. Estás activando un evento fiscal. Y los eventos fiscales no vienen acompañados de Aperol ni toallas de playa. Vienen con consecuencias.

Vamos a repasarlas.

El mito del adiós fácil

Muchos emprendedores fantasean con impuestos más bajos y atardeceres más bonitos. Muy bien. Pero antes de decir adiós, este es el verdadero checklist que debes tener a la vista:

  • ¿Qué pasará con tu BV o eenmanszaak?
  • ¿Querrá Hacienda cobrar todo de inmediato?
  • ¿Y tu pensión, lijfrente o participación sustancial (aanmerkelijk belang)?
  •  ¿Y si tu empresa sigue activa en los Países Bajos, realmente puedes decir que te has “ido”?

Si no sabes responder a estas preguntas, guarda la maleta.

Tres realidades duras

  1. El Exit Tax es real. 
    La Belastingdienst no te despide con una sonrisa. Quiere gravar tus reservas ocultas, el fondo de comercio y las ganancias retenidas como si estuvieras vendiendo tu empresa, aunque no lo estés haciendo.
  2. Conserverende Aanslag = una bomba de tiempo. 
    Pueden posponer el cobro, pero con condiciones. Si las rompes, la bomba explota… con intereses.
  3. No puedes emigrar si tu empresa no lo hace. 
    Si tus actividades empresariales siguen siendo gestionadas desde los Países Bajos, adivina qué: para Hacienda, nunca te fuiste.

Y no te enviarán una postal.

Un documento que evita dolores de cabeza

Nuestros expertos internos, en colaboración con el equipo de ZENTRIQ™, han escrito una guía que debería ser lectura obligatoria para cualquier emprendedor o asesor. No es un post de blog. Es un manual de referencia. Explica:

  • La diferencia entre irse como persona y trasladar una empresa.
  • Cuándo hay que calcular el stakingswinst (beneficio de cese).
  • Qué desencadena un exit levy (impuesto de salida).
  • Cómo evaluar si el centro de gestión realmente se ha trasladado o no.

Spoiler: decir “vivo en Ibiza” no basta.

Esto es lo que quiero que recuerdes

Si te tomas en serio tu negocio, tómate en serio tu emigración.

Si trabajas con clientes con ambiciones internacionales, edúcalos tú antes de que lo haga Hacienda.

Y si sueñas con una nueva vida en el extranjero, no la conviertas en una pesadilla fiscal.

Y la próxima vez que me llames desde la playa, hablemos primero de acuerdos fiscales.

No se “sale” de un sistema fiscal. Se negocia la salida. Si no conoces las reglas, alguien más escribirá tu factura.

AUTHOR : Linda Pavan

Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance

Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, consolidando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditora Certificada ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad—asegurando que cada decisión sea trazable, conforme y estratégicamente sólida. Su rigor silencioso da a las empresas la confianza y la responsabilidad necesarias para actuar con seguridad.

Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario