Un cambio gestado durante años
A partir del 1 de julio de 2025, el panorama fiscal neerlandés da un giro para cualquiera que gestione una sociedad holding. El gobierno ha retirado decisiones políticas históricas y las ha sustituido por nuevas normas que alinean de forma mucho más estricta la práctica neerlandesa con el derecho europeo. Para los emprendedores al frente de micro y pequeñas empresas, muchas veces con una holding en la cúspide, esto no es solo una actualización técnica. Es una redefinición de cómo el Estado interpreta tu realidad empresarial.
¿Qué ha cambiado? La Agencia Tributaria neerlandesa exigirá ahora de forma estricta que solo las holdings con actividad económica real y demostrable puedan calificarse como empresarios a efectos de IVA. Se acabaron los tiempos en los que bastaba con intenciones plasmadas en papel o interpretaciones laxas. Es una respuesta directa a la jurisprudencia europea y una corrección, ya tardía, de la “generosidad” del sistema neerlandés respecto al resto de los países miembros de la UE.
Activo vs. Pasivo: el nuevo eje central
Vamos al grano:
- Holdings pasivas (aquellas que solo poseen participaciones, cobran dividendos y no prestan servicios) dejan de contar como empresarios a efectos de IVA.
- Holdings activas (las que efectivamente prestan servicios de gestión u otros, de verdad y a precios de mercado) pueden seguir calificando, pero solo si cada paso está documentado y es defendible.
A la administración ya no le interesan tus intenciones; quiere ver pruebas del valor entregado. Eso significa contratos, sí, pero también hojas de horas, correspondencia, entregables y precios alineados al mercado. Solo entonces es posible seguir deduciendo el IVA soportado.
Implicación clave:
Si el rol de tu holding es solo de “socio silencioso”, se cierra la puerta a deducir el IVA de las compras. Solo las holdings “operativas”, con actividad rastreable y remunerada, siguen dentro del régimen.
Lo que los emprendedores deben saber y hacer
1. Estructura holding: se acabó el margen para la ambigüedad
Si tu grupo incluye una sociedad holding, sea por separación de riesgos, planificación sucesoria o consolidación fiscal, necesitas revisar tu estructura. Las holdings pasivas quedan fuera del régimen de IVA. Si tu holding presta servicios de gestión o soporte reales y medibles, asegúrate de que cada actividad esté:
- Contractualmente clara
- Justificada comercialmente
- Respaldada con documentación
No basta con facturar a tu filial. La factura debe corresponder a servicios sustanciales y efectivamente prestados, como apoyo al consejo de administración, asesoramiento estratégico o supervisión financiera activa, no solo “asesoría de nombre”.
2. Consolidación fiscal: ya no es automática
La posibilidad de tratar tu holding y operativas como una unidad fiscal, haciendo que los servicios internos sean neutros en IVA, depende ahora de que la holding tenga actividad económica real. Si la holding pasa a considerarse pasiva, corre el riesgo de ser excluida de la unidad fiscal, generando nuevas fricciones de IVA en el grupo. Esto exige una revisión inmediata y, si es necesario, ajustar el reparto de funciones entre entidades.
3. Deducción de IVA soportado: el listón sube
El IVA de los costes (asesoría legal, consultoría, gastos de constitución) solo es deducible si está directamente vinculado a servicios gravados. El tradicional “confort” neerlandés de deducir gastos previos a la actividad ya no existe. Si estás creando un nuevo grupo o ampliando, prepárate para justificar cada euro de IVA deducido con un plan de negocio detallado y evidencias sólidas de futuras actividades sujetas a IVA.
Escenarios prácticos: lecciones desde la trinchera
-
Holding clásica de gestión:
El esquema clásico, donde la holding es propietaria de la operativa y le cobra un fee de gestión, solo superará el escrutinio si el servicio de gestión es real, recurrente y está probado por entregables. El fee debe reflejar el mercado y deben existir registros del trabajo. -
Holdings solo inversoras:
Si tu holding solo invierte (sin gestión activa), ya no podrás deducir el IVA soportado. Los dividendos no son “actividad económica”. Las reglas son claras. -
Holdings con funciones centralizadas:
Si tu holding emplea personal y presta servicios de RRHH, TI o administración a filiales, documenta cada servicio, aplica precios de mercado y mantén acuerdos de nivel de servicio (SLAs). Esto blindará tu posición frente al IVA.
¿Qué pasos tomar ahora?
- Audita tu estructura: identifica cada holding y sus actividades.
- Recopila pruebas: hojas de horas, contratos, facturas, correspondencia; construye un rastro de auditoría de toda actividad remunerada.
- Formaliza los servicios: si tu holding trabaja de verdad, que los contratos y precios sean robustos y revisados anualmente.
- Revisa la unidad fiscal: comprueba si tu grupo sigue cumpliendo los requisitos; reestructura si es necesario.
- Anticípate al escrutinio: la Agencia Tributaria comprobará la realidad, no solo los papeles, detrás de tu estructura.
Nota especial: grupos internacionales
Si tu estructura abarca varios países de la UE, este giro acerca a Países Bajos al estándar europeo. La Agencia Tributaria neerlandesa ahora exigirá gestión real transfronteriza, no solo tenencia de acciones. La coordinación con asesores en todas las jurisdicciones relevantes ya no es opcional, es esencial.
Alivio transitorio, pero muévete rápido
Las estructuras existentes bajo el antiguo régimen no serán impugnadas retroactivamente, pero desde el 1 de julio debes cumplir con la nueva realidad. El “enfoque práctico” es cosa del pasado. La única tranquilidad es la claridad: una vez que tus actividades, contratos y precios sean transparentes y defendibles, tu posición respecto al IVA vuelve a ser sostenible.
La claridad es protección
Como siempre, el cambio normativo no es el enemigo: lo es la ambigüedad. Estas nuevas reglas pueden parecer restrictivas, pero también son una oportunidad para profesionalizar la estructura del grupo, clarificar roles y eliminar riesgos latentes. En el terreno del IVA, solo cuenta lo que es real.
En Xtroverso, creemos que la claridad y la estructura no son solo una cuestión de cumplimiento, sino el terreno fértil donde crecen la confianza y la libertad emprendedora. Si necesitas repensar la estructura de tu grupo o holding, ahora es el momento de hacerlo, con determinación y los ojos bien abiertos. Ask ChatGPT
Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance
Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, consolidando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditora Certificada ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad—asegurando que cada decisión sea trazable, conforme y estratégicamente sólida. Su rigor silencioso da a las empresas la confianza y la responsabilidad necesarias para actuar con seguridad.