Q: Acabo de tomar una bonita foto de Google para mi página web. Está online, así que es gratis, ¿verdad?
«No, no es gratis. Esa foto pertenece a la persona que la tomó. Si la usas sin permiso, puedes recibir una carta reclamando cientos o incluso miles de euros. Mejor usar bancos de imágenes con licencia o hacer tus propias fotos.»
Francesco Cattaneo
El riesgo oculto detrás de las imágenes “gratuitas”
Las micro y pequeñas empresas suelen construir sus sitios web de forma pragmática: unos pocos clics, una plantilla pulida, una foto sacada de Google Imágenes y parece que el trabajo está hecho. Barato, rápido, profesional… o al menos así parece.
La realidad es menos cómoda. Esa imagen “gratis” puede costar mucho más que todo tu sitio web. La ley holandesa de derechos de autor no admite atajos. Cada foto está protegida desde el mismo momento en que se crea, y usarla sin licencia es una infracción. Recortar, aplicar filtros o “personalizar” la imagen no elimina el derecho del fotógrafo.
Y seamos claros: Google Imágenes es una herramienta de búsqueda, no una licencia.
Copyright en la ley holandesa: sin zonas grises
La Auteurswet (Ley de Derechos de Autor) otorga a los creadores derechos exclusivos de reproducción, publicación y licencia de su obra. No se requiere registro. Si utilizas una foto sin consentimiento o sin una fuente verificada libre de regalías, estás infringiendo la ley. La ignorancia no sirve de defensa; la responsabilidad aplica sin importar la intención.
Cómo se detecta la infracción
Los fotógrafos y las agencias de stock no dependen de la suerte. Utilizan sistemas automatizados que escanean millones de páginas cada día. Cuando tu web muestra una imagen protegida, tarde o temprano recibirás una carta de reclamación. Esa carta exigirá un pago y mencionará la posibilidad de litigio.
El coste para las pequeñas empresas
Para una MPE, el golpe no es teórico, es financiero y reputacional. Una sola imagen puede generar reclamaciones que superan semanas de facturación, y además el material infractor debe retirarse de inmediato, dejando huecos en tu branding y diseño.
Riesgos típicos para MPEs:
- Reclamaciones financieras: demandas de entre 500 y 2.000 € por imagen, muy por encima del precio real de una licencia.
- Daño reputacional: ser etiquetado como ladrón de contenidos afecta tu credibilidad.
- Costes legales: si el caso escala, hay que sumar abogados y gastos judiciales.
- Sin defensa en la ignorancia: “No lo sabía” no es argumento válido ante la ley.
- Exposición repetida: cada imagen sin licencia multiplica la responsabilidad.
La trampa de la fotografía profesional
Ni siquiera contratar a un fotógrafo te protege automáticamente. Pagar por la sesión no basta. A menos que el contrato transfiera explícitamente los derechos de reproducción y publicación, la autoría sigue perteneciendo al fotógrafo según la Auteurswet.
El resultado: tu empresa puede acabar pagando dos veces, una por la sesión y otra por las licencias que asumías incluidas.
Cómo adelantarse al riesgo
El copyright no es un ejercicio teórico de cumplimiento, es un riesgo empresarial real. Un solo error puede costar más que un mes entero de ingresos. La solución no es complicada, pero sí requiere disciplina.
Qué hacer en la práctica:
- Usar solo imágenes con licencia o libres de regalías (Unsplash, Pexels o agencias de pago).
- Guardar recibos y confirmaciones de descarga como prueba de licencia.
- Formar al personal: Google Imágenes no es un banco de imágenes.
- Producir tus propias fotos siempre que sea posible: refuerza la autenticidad de marca.
- Auditar tu sitio web periódicamente para detectar y sustituir imágenes de riesgo.
Nota final
Las imágenes son esenciales para la credibilidad. Pero en los negocios, la credibilidad también se mide en respeto a la ley. Trata el copyright como parte de tu estrategia de compliance, no como un detalle menor. La foto que parece gratis casi nunca lo es, y el coste de ignorar esta realidad siempre resulta más alto que el precio de hacerlo bien desde el principio.
Head of Legal Department
Francesco Cattaneo es el Jefe de Legal y Cumplimiento en XTROVERSO™. Abogado italiano calificado y experto en privacidad certificado por CIPP/E, conecta el derecho civil, la regulación digital y la gobernanza estratégica. Su escritura desafía la falsa división entre la ley y la innovación, mostrando cómo las reglas claras, cuando están bien elaboradas, no son límites, sino instrumentos de libertad, protección y diseño a largo plazo.