Ir al contenido

El RGPD se vuelve más inteligente, no más indulgente.

Por qué los cambios recientes son una buena noticia para las pymes, y qué sigue siendo imprescindible hacer bien.
4 de agosto de 2025 por
El RGPD se vuelve más inteligente, no más indulgente.
Francesco Cattaneo

Cuando el RGPD entró en vigor en 2018, trajo consigo una claridad muy bienvenida a un panorama europeo de privacidad fragmentado. Pero también dejó caer una losa regulatoria sobre los hombros de las pymes. ¿Normas uniformes? Excelente. ¿Obligaciones uniformes? No tanto.

Seis años después, esa rigidez empieza a resquebrajarse, y para bien. Los legisladores están reduciendo silenciosamente la burocracia, especialmente para las pequeñas empresas. No para rebajar el listón, sino para apuntar con más precisión. Y si estás atento, ese cambio es un giro total en el juego.  

El Registro de Actividades de Tratamiento: Por fin, algo de cordura

La primera señal clara llegó con la propuesta de modificación del artículo 30(5) del RGPD. Con el nuevo umbral previsto, las empresas con menos de 750 empleados ya no estarán obligadas a mantener un Registro completo de Actividades de Tratamiento (ROPA), salvo que traten datos de alto riesgo (como historiales médicos, datos biométricos o información sobre menores). No obstante, será la probabilidad de que exista un alto riesgo, según las reglas establecidas para la AIPD, lo que activará la obligación.

Esto no es una desregulación. Es una medida de triage.

Si tus operaciones con datos son rutinarias y de bajo riesgo, la ley por fin reconoce que no tiene sentido perder horas en plantillas que nadie lee. Pero si manejas categorías sensibles, aunque sea en pequeños volúmenes, las reglas no han cambiado ni un milímetro. Aún necesitas documentación completa, medidas técnicas e internalización de responsabilidades.

Esto no va de hacer menos. Va de hacer el cumplimiento correcto, no todo el cumplimiento.

Dinamarca está liderando el camino, en silencio

Mientras Bruselas es célebre por su ambigüedad, Copenhague ha optado por un camino más audaz: guías claras en lugar de suposiciones creativas.

La Autoridad Danesa de Protección de Datos ha lanzado un kit simplificado de RGPD para pymes, con plantillas listas para usar, un asistente para EIPD (DPIA) y soporte en tiempo real. El modelo es pragmático, escalable y sorprendentemente no paternalista. Ahora se está evaluando como posible base para una “Caja de Herramientas RGPD” europea para pymes.

El objetivo no es rebajar la protección. Es eliminar el amateurismo, proporcionando a las empresas barreras de seguridad claras. Basta de castigar a quienes no son adivinos; es hora de ayudarles a tomar decisiones legales y ajustadas al riesgo.

Ya era hora.

Nunca se trató de ti, pero igual sales ganando

Seamos honestos: el RGPD nunca nació para protegerte de la regulación. Nació para proteger a Europa de ellos: los monopolios tecnológicos de EE. UU., el capitalismo de vigilancia, y la extracción masiva de datos sin control. Por eso el marco es tan pesado.

Pero durante años, ese peso se aplicó sin distinción. Un freelance con una lista de clientes tenía que saltar por los mismos aros que una red social que explota el comportamiento de millones de usuarios.

Estos nuevos ajustes son una corrección de rumbo, no una retirada. Preservan el espíritu del RGPD, la dignidad de los datos y la autonomía europea, mientras reconocen que no toda panadería necesita un delegado de protección de datos.

Si estás en la categoría de bajo riesgo, considera este momento como una oportunidad para ser más inteligente, no más perezoso.

No confundas alivio con inmunidad

He aquí la trampa: muchas pymes verán esta reducción de carga como una luz verde para relajarse en todo.

Error.

No se trata de un cambio en la responsabilidad, sino en las expectativas. Los reguladores siguen exigiendo que protejas los datos personales. Los clientes siguen esperando garantías de que no estás actuando a ciegas. Y en cuanto escales, captes fondos, firmes alianzas o cruces fronteras, el régimen “light” desaparece. Al instante.

Te auditarán por tu gobernanza, no por tu buena fe.

Así que trata este momento no como una triquiñuela, sino como un reinicio arquitectónico. Olvida el papeleo de vanidad. Invierte en lo esencial: mapeo de datos, controles de acceso, protocolos de brechas, y lógica de consentimiento.

Qué deberían hacer ahora las empresas inteligentes

Si de verdad quieres convertir estos cambios en una ventaja estratégica, empieza aquí:

  • No te autodiagnostiques. Ser pequeño no te exime. Revisa si tus datos califican como “alto riesgo” según los artículos 9 y 10. Presta atención a decisiones automatizadas, perfilado o seguimiento.
  • Usa las nuevas herramientas, pero no las manipules. Adopta plantillas oficiales, EIPD simplificadas y registros actualizados de cumplimiento. Pero recuerda: las plantillas solo sirven si hay lógica detrás.
  • Piensa como un futuro socio. Aunque los reguladores aflojen, tus futuros clientes e inversores no lo harán. Construye un sistema que te enorgullezca mostrar en un due diligence. Uno que demuestre que sabes qué datos tienes y cómo los proteges.

La oportunidad, si estás preparado

Este cambio es una oportunidad legal y ética. Un momento raro para podar la maleza administrativa y construir una postura RGPD más ágil e inteligente.

Ignora el ruido que dice que el cumplimiento se está suavizando. No lo está. Está afinando su enfoque. Y si estás atento, puedes aprovecharlo.

Esto es lo que significa tener estrategia en cumplimiento: no esperar a que te digan qué hacer. Sino saber qué importa, y hacerlo mejor de lo que esperan. 

AUTHOR : Francesco Cattaneo

Head of Compliance and Legal Department

Francesco Cattaneo es el Jefe de Legal y Cumplimiento en XTROVERSO™. Abogado italiano calificado y experto en privacidad certificado por CIPP/E, conecta el derecho civil, la regulación digital y la gobernanza estratégica. Su escritura desafía la falsa división entre la ley y la innovación, mostrando cómo las reglas claras, cuando están bien elaboradas, no son límites, sino instrumentos de libertad, protección y diseño a largo plazo.

Francesco Cattaneo | Legal Counselor

El RGPD se vuelve más inteligente, no más indulgente.
Francesco Cattaneo 4 de agosto de 2025
Compartir esta publicación