Ir al contenido

Liberando el Potencial de la Generación Y: Por Qué Es Hora de Dejar de Jugar Seguro y Comenzar a Romper Esquemas

26 de octubre de 2024 por
Liberando el Potencial de la Generación Y: Por Qué Es Hora de Dejar de Jugar Seguro y Comenzar a Romper Esquemas
Paolo Maria Pavan
| Sin comentarios aún

Paolo, ¿qué es lo más importante para ti al entrenar a la Generación Y y cómo lo abordas?


Para mí, cuando entreno a la Generación Y, lo crucial es encender algo dentro de ellos. No se trata de darles un pequeño empujón o una palmadita en la espalda, sino de encender un fuego—un fuego que los impulse a replantearse las reglas por las que viven, los caminos que les han dicho que sigan y los límites que ni siquiera se dan cuenta de que se han impuesto.


La Generación Y tiene una posición única e increíble en el mundo. Han vivido una época de enorme transformación, desde el mundo analógico hasta esta realidad completamente digital y conectada. Pero aquí está el problema: a menudo siguen atrapados en sistemas y estructuras diseñados para un mundo que ya no existe. Ahí es donde entro yo. Mi trabajo es ayudarlos a liberarse de ese pensamiento desfasado. Quiero que vean que su capacidad para comprender tanto el viejo mundo como el nuevo es su superpoder. Y deben dejar de intentar encajar en un guion escrito para una época que ya ha pasado.


Cuando los entreno, se trata de enseñarles cómo prosperar en un mundo que es desordenado, impredecible y lleno de caos. Los empujo a dejar de aferrarse al control, porque la verdad es que el control es una ilusión. El verdadero poder proviene de abrazar lo desconocido, de ver la oportunidad en el caos en lugar de huir de él. Si pueden sentirse cómodos en la incertidumbre, serán imparables.


Otro aspecto en el que me enfoco es en ayudarlos a confiar en su propia voz. Muchos Millennials siguen buscando validación—quieren la aprobación del mundo corporativo, de las normas sociales, incluso de las expectativas que sus padres tenían para ellos. Los impulso a desaprender eso. Necesitan dejar de buscar permiso afuera y comenzar a confiar en sus propios instintos. Su perspectiva no solo es importante, es necesaria para dar forma al futuro. Deben apropiarse de su voz, dejar de intentar moldearla para ajustarse a las expectativas de los demás y dejar que sea tan audaz como deba ser.


El tema del fracaso también surge mucho. Hay un gran temor al fracaso en la Generación Y porque les han enseñado que fallar significa que han hecho algo mal. Pero yo les doy la vuelta a esa idea. El fracaso no es el enemigo—es el camino hacia adelante. Si no estás fallando, no estás tomando riesgos lo suficientemente grandes. Mi trabajo es ayudarlos a replantearse el fracaso, a verlo como un peldaño hacia el éxito, no algo que deban evitar. Deben estar dispuestos a caer, y luego levantarse más rápido, más fuertes y más sabios cada vez.


Y luego está el liderazgo. Siempre los empujo a que piensen el liderazgo de manera diferente, no como algo que se ejerce de arriba hacia abajo, sino de adentro hacia afuera. La Generación Y está en la posición perfecta para ser mentores de la Generación Z, para guiarlos sin intentar controlarlos. Ellos comprenden ambos mundos—el de antes de que todo se volviera digital y el que vivimos ahora. Tienen la capacidad de tender ese puente. Pero deben asumir ese rol con confianza. No se trata de ser el jefe o de dictar el camino a seguir, sino de liderar con empatía, creatividad y agilidad.


Pero más que nada, los impulso a desafiar el status quo. Demasiadas personas de la Generación Y todavía juegan con las reglas establecidas por las generaciones anteriores. Pero esas reglas fueron hechas para un mundo diferente. Los ayudo a ver que está bien hacer preguntas difíciles. ¿Por qué hacemos las cosas de esta manera? ¿Esto sigue siendo relevante? Y cuando la respuesta es no, los animo a romper las reglas, a reescribir el guion y a crear algo nuevo que se alinee con el futuro que quieren construir.


En el corazón de todo esto está mi creencia de que la Generación Y tiene el poder de ser disruptores, innovadores y creadores increíbles, pero solo si primero se liberan. Necesitan sacudirse el condicionamiento que les dice que jueguen a lo seguro, que sigan el camino, que busquen aprobación. Quiero que se den cuenta de que el verdadero éxito no se trata de encajar en el sistema, sino de romperlo y construir algo completamente diferente.


Así que, para mí, lo más importante es que la Generación Y asuma plenamente su poder. No solo por ellos mismos, sino por las generaciones que vienen detrás. Deben ver que no están aquí para seguir; están aquí para liderar, para ser el puente entre donde hemos estado y hacia dónde nos dirigimos. Y para hacer eso, necesitan audacia, visión y la voluntad de caminar directamente hacia lo desconocido. Eso es lo que estoy aquí para enseñarles.

Ask Your Question To Paolo

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario