Ir al contenido

De Caos a Claridad: Cómo la Generación Z Está Dominando el Freelancing en Sus Propios Términos

24 de octubre de 2024 por
De Caos a Claridad: Cómo la Generación Z Está Dominando el Freelancing en Sus Propios Términos
Paolo Maria Pavan
| Sin comentarios aún

Paolo, a menudo dices que los freelancers conocen su trabajo, habilidades y valor, pero con tantos jóvenes de la Generación Z convirtiéndose en freelancers, ¿cómo pueden desarrollar estas cualidades al comienzo de sus carreras?


Tienes toda la razón en señalarlo, y lo entiendo perfectamente—hay una ola creciente de freelancers de la Generación Z que están entrando al mercado mientras aún están encontrando su camino, descubriendo sus habilidades, su valor, e incluso cómo quieren que sea su carrera. Entonces, cuando hablo de freelancers que conocen su trabajo, sus habilidades y su valor, es fácil asumir que solo me refiero a profesionales experimentados. Pero no es así en absoluto.


El freelancing no es solo para expertos que ya lo tienen todo resuelto—es un viaje, un proceso de descubrimiento. Y para la Generación Z que está comenzando en este mundo, no se trata de tener todo claro desde el primer día. Se trata de abrazar la experimentación, la autoconciencia y la adaptabilidad. Seamos realistas: nadie empieza con una claridad perfecta sobre sus habilidades o su valor. Pero la belleza del freelancing—especialmente para la Gen Z—es que te permite explorar, probar cosas nuevas y aprender haciendo. Es como el patio de recreo definitivo. ​


Lo que admiro de la Generación Z es que no están esperando que alguien les entregue una carrera tradicional en bandeja de plata. Están viendo a través de las falsas promesas del mundo corporativo y eligen el freelancing porque les da la oportunidad de moldear su carrera bajo sus propios términos. Pero aquí es donde ocurre el verdadero crecimiento: en el esfuerzo diario. El freelancing te obliga a aprender rápido—a entender tus fortalezas, desarrollar tus habilidades y construir una marca personal que refleje quién eres y lo que puedes ofrecer.


Los freelancers de la Generación Z tal vez no lleguen con años de experiencia, pero llegan con algo aún más valioso—curiosidad, adaptabilidad y disposición a desafiar el status quo. Esas cualidades son oro en el mundo de hoy. No están limitados por las viejas reglas, y eso les da la flexibilidad para pivotar, aprender y crecer sin sentirse obligados a encajar en un molde predefinido.


Ahora, aquí está la clave: la autoconciencia es fundamental. Los freelancers de la Generación Z necesitan evaluar constantemente dónde están, qué habilidades están desarrollando y cómo se están presentando en el mercado. Esta generación es nativa digital, lo que les da una gran ventaja para aprender rápido y acceder a recursos que no estaban disponibles para generaciones anteriores. Internet es una herramienta poderosa, y la Generación Z sabe cómo aprovecharla—ya sea tomando cursos, construyendo redes o encontrando comunidades de freelancers afines. Nunca ha sido tan accesible aprender, y la Gen Z sabe cómo aprovecharlo.


Al mismo tiempo, el mentorazgo es crucial. Los freelancers de la Gen Z no tienen que hacerlo solos. Deben buscar activamente mentores—ya sea en línea, a través de plataformas como LinkedIn, o en sus redes locales—que puedan guiarlos, ayudarlos a perfeccionar sus habilidades y a comprender su valor en el mercado. Así es como creces rápido: aprendiendo de aquellos que ya han recorrido el camino.


Es verdad, conocer tu valor lleva tiempo, pero el freelancing acelera ese proceso. Cuando estás en el mercado, trabajando con clientes y descubriendo lo que resuena, comienzas a ver patrones. Empiezas a ver dónde estás generando impacto, dónde tus habilidades se alinean con las necesidades del mercado, y cómo puedes cobrar por ese valor. Y lo bonito del freelancing es que cada proyecto es una oportunidad de aprendizaje. Cada trabajo te enseña algo—sobre tu oficio, sobre tu valor, sobre cómo posicionarte mejor para el siguiente.


Así que no, no espero que cada freelancer de la Gen Z entre en el juego completamente formado. Pero lo que sí espero—y lo que me emociona—es que la Generación Z tiene la actitud y las herramientas para aprender rápido, adaptarse y ganarse su lugar en el mundo del freelancing. Tal vez no tengan todas las respuestas ahora mismo, pero tienen la mentalidad que les permite encontrar esas respuestas. No tienen miedo de correr riesgos, de experimentar y de definir el éxito bajo sus propios términos—y de eso se trata el freelancing.


Para los freelancers de la Generación Z, el viaje puede comenzar con la búsqueda de lo que no saben, pero ahí es donde sucede la magia. El hecho de que estén entrando al freelancing sin la red de seguridad tradicional significa que ya están abrazando el caos, y es esa disposición a sumergirse en lo desconocido lo que finalmente les ayudará a descubrir sus habilidades, su valor y su lugar en el mercado. No están esperando a estar listos, están volviéndose listos haciéndolo. Y eso es precisamente lo que los hace poderosos.

Ask Your Question To Paolo 

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario