Ir al contenido

Más Allá de la Innovación: Por Qué la Generación Z Exige Profundidad en un Mundo Superficial

21 de octubre de 2024 por
Más Allá de la Innovación: Por Qué la Generación Z Exige Profundidad en un Mundo Superficial
Paolo Maria Pavan
| Sin comentarios aún

Paolo, sueles usar la analogía de los ejes en 3D para decir que la Generación Z representa la profundidad, que son más profundos que las dos generaciones anteriores. ¿Qué quieres decir con eso?


Ah, la analogía de los ejes en 3D—sí, la uso para explicar el cambio fundamental en cómo la Generación Z aborda el mundo en comparación con las generaciones anteriores. Cuando digo que la Gen Z es la "profundidad", me refiero a su capacidad—y su necesidad—de profundizar en las complejidades de la vida, el trabajo y la sociedad de una manera que la Gen X y Y quizás no hayan abrazado por completo.


Esto es lo que quiero decir: si piensas en los tres ejes de un espacio 3D—digamos que el eje X representa las estructuras tradicionales y fundamentales (que se asemeja más a la Gen X), el eje Y representa la expansión horizontal de la creatividad, la flexibilidad y la innovación (más alineado con la Gen Y), entonces el eje Z es el eje de la profundidad. Es esa tercera dimensión la que da sustancia real al espacio, y ahí es donde veo que entra la Gen Z.


La Gen X creció en un mundo analógico, centrada en la supervivencia y la estructura. Se nos enseñó a seguir las reglas y medir el éxito según qué tan bien navegábamos esas estructuras—la estabilidad laboral, ascender en la jerarquía, y así sucesivamente. La Gen Y llegó y dijo: “Un momento, hay más que solo la escalera corporativa”, y empezaron a empujar los límites, trayendo creatividad, tecnología y flexibilidad. Pero es la Gen Z la que lo lleva más allá—son ellos los que se preguntan: “¿Qué hay debajo de todo esto? ¿Cuál es el propósito? ¿Cuál es el impacto?”


La Gen Z va profundo—no solo quieren tener éxito jugando el juego, y no solo quieren innovar por innovar. Quieren saber por qué importa. Exigen profundidad en todo lo que hacen. Están cuestionando los propios sistemas—el capitalismo, el medio ambiente, la justicia social, la identidad, el equilibrio entre trabajo y vida—y están dispuestos a adentrarse en conversaciones incómodas y realidades complejas que las generaciones anteriores pueden haber pasado por alto o ignorado. ​


Esta generación está hiperconsciente de la imagen global. Han crecido en un mundo donde todo está conectado—redes sociales, globalización, cambio climático—y no pueden centrarse solo en el éxito superficial. Saben que lo que está debajo de la superficie es tan importante, si no más, que lo visible. Por eso ves a la Gen Z tan comprometida con movimientos por el cambio, ya sea acción climática, igualdad de género o la defensa de la salud mental. Para ellos, no tiene sentido hacer algo si no tiene profundidad y significado.


Cuando digo que son más profundos que las dos generaciones anteriores, no es para decir que la Gen X o Y son superficiales—es para reconocer que la Gen Z navega en un mundo más complejo y con más capas. Están impulsando la transparencia, la autenticidad, y sistemas que se alineen con valores más profundos. No están satisfechos con los viejos indicadores de éxito—estatus, dinero, o incluso creatividad por la creatividad misma. Quieren sustancia. Están mirando la interconexión de todo y haciendo las preguntas difíciles: ¿Cuál es el verdadero impacto de esta decisión, esta acción, esta empresa? ¿Cómo afecta, no solo a mí, sino al mundo en general?


También están exigiendo más profundidad en cómo abordamos el trabajo y la vida. Ya no se trata solo de trabajar por un sueldo—se trata de trabajar por un propósito. Quieren saber que sus esfuerzos están contribuyendo a algo más grande, algo significativo. Y no tienen miedo de desafiar a las empresas, instituciones, o incluso a ellos mismos para que eso suceda.


Entonces, cuando digo que la Gen Z es el “eje de la profundidad”, estoy diciendo que están explorando las profundidades del significado, el propósito y la conexión de maneras que las generaciones anteriores no han explorado por completo. Están trayendo esa profundidad a la superficie, insistiendo en que el mundo no puede ser solo sobre progreso o innovación sin un propósito e integridad debajo. No se conforman con jugar el juego o incluso con doblar las reglas—quieren redefinir todo el sistema de una manera que se alinee con un sentido más profundo de humanidad e impacto.

Ask Your Question To Paolo

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario