Ir al contenido

Tu empresa es la lavandería perfecta (y ni siquiera lo sabes).

Por qué las pequeñas empresas neerlandesas son el nuevo blanco en la ofensiva europea contra el lavado de dinero (y cómo dejar de ser el tonto de la sala).
24 de julio de 2025 por
Tu empresa es la lavandería perfecta (y ni siquiera lo sabes).
Paolo Maria Pavan

Diriges una agencia boutique. Una marca de e-commerce en crecimiento. Una empresa importadora familiar. Tu contable aparece una vez por trimestre, y lo más cerca que has estado del lavado de dinero fue maratoneando Breaking Bad.

Entonces, ¿por qué demonios deberías preocuparte por el nuevo informe de la FIU Países Bajos?

He aquí la realidad: ya sea que hagas cappuccinos, código o contenedores, el 2024 acaba de cambiar las reglas del juego.

Bienvenidos a la era en la que las empresas no financieras son las nuevas lavanderías... y la mayoría ni siquiera sabe que la máquina está encendida.

Los números no mienten (pero tus clientes sí)

El año pasado, la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) de los Países Bajos recibió 3,5 millones de reportes de transacciones inusuales (UTRs). Un aumento del 50%. Y no, no fueron solo los bancos. Proveedores de pago, plataformas cripto y compañías de tarjetas están inundando el radar de alertas, ¿y adivina de quién terminan rastreando las transacciones?

Las tuyas.

¿Por qué? Porque podrías haber:

  • Aceptado un pago de terceros que no comprendiste del todo.
  • Procesado una factura de un cliente con una empresa pantalla.
  • Comprado un inmueble con fondos de una “holding limpia” con raíces sucias.

No estamos diciendo que seas un criminal. Estamos diciendo que los criminales te prefieren cuando no haces preguntas.

Nuevas tipologías: ya no se trata solo de los bancos

El informe de la FIU 2024 revela algunas “tipologías”, patrones de comportamiento que huelen raro cuando los reguladores olfatean. No siempre son ilegales, pero te pueden hundir en arenas legales movedizas muy rápido.

Tu nuevo glosario básico:

Hombres de paja y sociedades fantasma

Dueños falsos, BV vacías y estructuras offshore. Esa “estructura holding” que usa tu cliente... podría ser puro decorado para esconder dinero sucio.

Pagos de terceros

“Estoy pagando en nombre de mi cliente.” Suena útil, ¿verdad?

Error. Es un clásico cuando alguien quiere ocultar el origen de los fondos.

Bienes raíces

Si estás invirtiendo o gestionando inmuebles para otros (aunque solo sea facilitando), la propiedad extranjera y las estructuras en capas = alto riesgo.

Alertas sectoriales

Subsidios de salud, activos cripto, subvenciones fintech... muchas microempresas en estos sectores no se dan cuenta de lo fácil que es convertirse en la fachada de una estafa ajena.

Las nuevas leyes AML ya están aquí, y no vienen suaves

Tres bombas cayeron:

  1. AMLR – aplicable directamente desde el 10 de julio de 2027
  2. AMLD6 – debe implementarse en la legislación neerlandesa para esa misma fecha
  3. AMLA – la nueva Autoridad Europea comenzará a supervisar en enero de 2028

No se trata solo de papeleo. Significa que si no empiezas a adaptarte ahora, reaccionarás tarde... y con costes legales encima.

¿Tienes clientes en varios países? ¿Aceptas cripto? ¿Tratas con proveedores fuera de la UE? Felicidades: ya estás dentro del radio de impacto de la AML.

Datos, máquinas y GoAML: por qué te marcarán sin avisarte

La FIU ya no revisa carpetas de papel. Utiliza plataformas potenciadas por IA como GoAML y GoFintel para detectar patrones.

Esto significa que:

  • Incluso una sola transacción puede activar una alerta.
  • No sabrás que fuiste marcado... hasta que alguien llame a tu puerta.
  • Defenderte implicará mostrar documentación clara, estructura de propiedad y debida diligencia, no solo encogerte de hombros.

Entonces, ¿qué deberían hacer las micro y pequeñas empresas?

No entres en pánico. Pero tampoco te quedes en la ignorancia.

Aquí va tu chuleta al estilo ZENTRIQ™:

1. Mapea tu exposición al riesgo

  • ¿Quiénes son tus clientes? ¿De dónde vienen sus fondos?
  • ¿Tus proveedores, socios o pagadores están en jurisdicciones de alto riesgo?

2. Revisa cada trato con terceros

  • Si el dinero entra a tu cuenta desde una parte no mencionada en el contrato, documenta, pregunta por qué.

3. Revisa la estructura

  • ¿Redes complejas de BV? ¿Holdings offshore? Es hora de una revisión legal.
  • Esa “fundación” con la que estás trabajando... ¿quién está realmente detrás?

4. Forma a tu equipo

  • No dejes que “ay, no sabía” sea el lema del departamento financiero o de compras.
  • Crea conciencia sobre señales de alerta, rutas de escalación y registro de información.

5. Invierte en controles ligeros

  • No necesitas un departamento de cumplimiento, solo un intake estructurado, un registro de transacciones y un socio inteligente que sepa dónde mirar.

XTROVERSO: tu socio en la cordura

No estamos aquí para asustarte. Estamos para mantener tus manos limpias, tu mente clara y tu negocio seguro. Ya sea que necesites evaluar a un cliente antes de integrarlo, marcar una transacción sospechosa o montar tu propio proceso de due diligence sin ahogarte en burocracia, estamos contigo.

Porque en 2025, “no lo sabía” no te salvará. Pero estar preparado, sí.

Tu empresa es la lavandería perfecta (y ni siquiera lo sabes).
Paolo Maria Pavan 24 de julio de 2025
Compartir esta publicación