Ir al contenido

Exención de IVA para el E-Learning en los Países Bajos: Lo que los emprendedores deben saber en 2025

La retirada de KG:210:2022:2 finalmente aclara el IVA sobre la formación digital para micro y pequeñas empresas
20 de agosto de 2025 por
Exención de IVA para el E-Learning en los Países Bajos: Lo que los emprendedores deben saber en 2025
Linda Pavan

El 21 de enero de 2025, la autoridad fiscal neerlandesa publicó un nuevo Decreto de Exención de IVA para la Educación (Stcrt. 2025, 3488). Con ello se derogó oficialmente la posición anterior KG:210:2022:2, que había generado años de incertidumbre sobre si la educación electrónica, en particular el e-learning, podía beneficiarse de la exención de IVA aplicable a la educación.

Para los emprendedores que dirigen micro y pequeñas empresas, esto tiene más importancia de la que parece a simple vista. Muchos de vosotros ofrecéis servicios de formación como parte del modelo de negocio o compráis capacitación para vuestros equipos con el fin de mantenerlos en regla, actualizados y competitivos.

¿Qué ha cambiado?

La posición de 2022 decía:

  • Sí, el aprendizaje electrónico (como los e-módulos) podía considerarse un servicio electrónico según el artículo 6h de la Ley del IVA neerlandesa (1968).
  • Pero para beneficiarse de la exención educativa prevista en el artículo 11(1)(o), debía existir alguna forma de interacción profesor–alumno. Sin esa interacción, el servicio quedaba sujeto a IVA.

Esto generaba una paradoja: la formación en línea totalmente automatizada, aunque estuviera acreditada, quedaba gravada con IVA. Eso implicaba mayores costes para los compradores y menor margen para los proveedores.

El Decreto de 2025 ha corregido esta incoherencia. Consolida las reglas, reconociendo que la exención educativa también se aplica cuando la enseñanza se imparte en formato digital, siempre que el proveedor sea una institución reconocida y que la formación esté estructurada para transferir conocimientos o desarrollar competencias, no para simple entretenimiento.

¿Por qué es importante para los emprendedores?

  1. Menores costes en la compra de formación 
    Si pagas por la capacitación de tu personal (cursos de cumplimiento, competencias digitales, certificaciones de seguridad), ya no te enfrentarás a tratamientos incoherentes de IVA según la modalidad del curso. Si la formación entra en la exención, no se carga IVA, lo cual favorece tu flujo de caja.
  2. Claridad para los proveedores de formación 
    Si tu empresa ofrece cursos, incluso módulos digitales sencillos, ahora puedes operar con mayor certeza. Obtener el reconocimiento como centro de formación profesional (por ejemplo, en el registro CRKBO) asegura que tu oferta digital esté exenta. Esto iguala las condiciones con la formación presencial tradicional.
  3. entaja competitiva en la formación digital 
    Antes, las pequeñas firmas de capacitación estaban presionadas: añadir interacción docente (costoso) o perder la exención (poco competitivo). Con las nuevas reglas, la automatización ya no se penaliza. Se abre así el espacio para productos de formación asequibles y escalables, diseñados por microempresas para nichos concretos.

Riesgos y zonas grises

Hay que ser claros: no todo contenido online es “educación”. La jurisprudencia (casos Horizon College y Werner Haderer) sigue marcando los criterios de interpretación. Para que aplique la exención:

  • Debe haber transferencia estructurada de conocimientos o habilidades.
  • La actividad no puede ser meramente recreativa.
  • El proveedor debe encajar dentro del marco educativo reconocido (institución, metodología, materiales).

Si tu empresa vende “cursos” que en realidad son vídeos motivacionales o contenidos poco estructurados, no asumas que la exención aplica. Usar indebidamente la exención de IVA puede acarrear pagos retroactivos y sanciones.

Pasos prácticos para micro y pequeños empresarios

  • Si compras formación: revisa las facturas en 2025. La formación acreditada ya no debería incluir IVA. Si lo ves, pregunta por qué.
  • Si vendes formación: confirma tu registro (ej. CRKBO). Sin él, tu reclamación de exención será débil.
  • Si usas modelos mixtos: guarda documentación que pruebe el objetivo educativo estructurado de tus módulos. Un certificado o proceso formal de finalización ayuda.
  • Consulta con tu asesor: esta es un área técnica del IVA. Pequeños errores pueden generar riesgos financieros y reputacionales.

Palabra final

Para los emprendedores, esta retirada no es solo una actualización técnica en materia fiscal. Es una señal clara de que la enseñanza digital está plenamente aceptada dentro del marco fiscal neerlandés para la educación. Esto reduce barreras para la innovación en el sector de la formación y simplifica la vida de quienes dependen de ella.

En otras palabras: tanto si estás construyendo cursos como si los compras, ahora dispones de un terreno más claro y estable sobre el que apoyarte.

SOURCE : 
[WITHDRAWN] KG:210:2022:2 Electronic education; education exemption

AUTHOR : Linda Pavan

Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance

Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, anclando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditor Certificado ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad, asegurando que cada decisión sea rastreable, cumpla con las normativas y sea estratégicamente sólida. Su rigor silencioso empodera a las empresas para actuar con confianza y responsabilidad.

Linda Pavan | Head of Tax , Certified Zentriq Auditor

wigepa

Exención de IVA para el E-Learning en los Países Bajos: Lo que los emprendedores deben saber en 2025
Linda Pavan 20 de agosto de 2025
Compartir esta publicación