Para todos los microemprendedores neerlandeses: Tu número de IVA no es un juguete
Vamos al grano: si tienes una micro o pequeña empresa en los Países Bajos y alguna vez has pensado: “Bueno, somos solo una holding” o “Realmente no hacemos nada activo”, este artículo es tu llamada de atención, amable pero urgente.
Una reciente sentencia del Tribunal de Apelación de Ámsterdam debería imprimirse y colgarse encima del escritorio de todo emprendedor neerlandés. Ha confirmado lo que algunos de nosotros, que trabajamos en fiscalidad y cumplimiento, ya sabíamos (y temíamos) desde hace tiempo: el simple uso de un número de IVA, incluso sin operaciones reales, puede hacerte responsable del IVA. Y las sanciones no son suaves.
Vamos a explicarlo sin jerga ni pánico.
¿Qué pasó? Una historia con moraleja
Una BV neerlandesa, registrada desde 2009 como sociedad holding sin actividad empresarial real, tenía un número de identificación de IVA. Entre 2016 y 2020, recibió servicios jurídicos de proveedores extranjeros. Esos proveedores no aplicaron IVA porque la BV les dio su número de IVA neerlandés, activando así el mecanismo de inversión del sujeto pasivo (reverse charge). Esto significa que la propia BV debía declarar y pagar ese IVA a la Agencia Tributaria neerlandesa.
Pero la BV no lo hizo. No declaró. No pagó.
La Administración Tributaria lo detectó, investigó y aplicó no solo liquidaciones retroactivas de IVA, sino también sanciones. La BV alegó que no era un verdadero empresario, que no tenía actividad y que nunca debería haber recibido un número de IVA.
El tribunal no estuvo de acuerdo. Y lo dejó bien claro.
La sentencia: El emprendimiento a efectos de IVA empieza con tu número de IVA
El Tribunal de Ámsterdam confirmó que: si tienes un número de IVA y lo usas, eso ya te convierte en sujeto pasivo a efectos de ciertas obligaciones.
Aunque:
- No vendas nada,
- No prestes servicios,
- No generes ingresos.
Si entregas ese número a un proveedor extranjero, entras en el juego del IVA. No hay escapatoria.
El tribunal sí redujo ligeramente la multa, por la falta de experiencia de la BV y el largo proceso del caso, pero la base de la sentencia se mantuvo firme: el momento en que usas tu número de IVA, estás en el radar.
¿Por qué esto te afecta? (Sí, a ti)
No estamos hablando de un caso corporativo extraño. Esto te afecta si:
- Tienes una micro-BV con operaciones mínimas o nulas,
- Mantienes activa una entidad sin uso, pero con número de IVA,
- Utilizas servicios extranjeros (consultoría, software, asesoría legal),
- O simplemente dejaste tu número de IVA “en piloto automático”…
Entonces esto te toca directamente.
Como emprendedor, incluso la pasividad genera obligaciones. Puedes pensar que “no estás haciendo nada”, pero si tu número de IVA anda circulando por ahí, estás jugando con fuego.
El checklist directo de Linda
Aquí va mi lista, práctica y tan neerlandesa como un buen koffie verkeerd, para cualquier empresario con número de IVA:
-
Audita el uso de tu número de IVA.
¿Aparece en algún contrato? ¿En facturas? ¿Se lo diste a algún proveedor? ¿Está metido en un formulario de onboarding de hace cinco años? -
No uses tu número de IVA a la ligera.
Dárselo a un proveedor, sobre todo extranjero, no es un acto neutral. Tiene consecuencias. -
Declara el IVA en inversión del sujeto pasivo.
Si recibes servicios desde fuera de los Países Bajos y el proveedor aplica el reverse charge, debes declararlo y pagarlo. No hay excepciones. -
No creas que la inactividad te protege.
El tribunal acaba de demostrar que una BV inactiva puede generar riesgo fiscal igual. -
No esperes a que la Belastingdienst te “avise”.
No tiene por qué hacerlo. El tribunal rechazó claramente ese argumento como defensa.
Un pensamiento final
Trabajo con microemprendedores cada día. Sé que la mayoría no sois evasores ni tramposos. Estás abrumado, enfocado en crear valor, y muchas veces no tienes idea de cuán rígido puede ser el sistema fiscal neerlandés.
Pero la ignorancia no es inocencia. El sistema no premia las buenas intenciones, responde a la estructura, a las declaraciones y a las señales.
Si no sabes si tu negocio está expuesto, busca ayuda. Pregúntanos. Pero no dejes que tu número de IVA cuelgue ahí como una suscripción al gimnasio sin usar, porque en este caso, lo que te viene no es una mejor forma física… sino una multa.
Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance
Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, consolidando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditora Certificada ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad—asegurando que cada decisión sea trazable, conforme y estratégicamente sólida. Su rigor silencioso da a las empresas la confianza y la responsabilidad necesarias para actuar con seguridad.