Ir al contenido

[Actualización 2025] El resquicio oculto del IVA para pequeñas empresas neerlandesas: qué son y cómo funcionan los Grupos de Costes Compartidos (CSG)

Lo que todo responsable en sanidad, educación y entidades sin ánimo de lucro debe saber para evitar problemas fiscales y seguir siendo competitivo.
17 de julio de 2025 por
[Actualización 2025] El resquicio oculto del IVA para pequeñas empresas neerlandesas: qué son y cómo funcionan los Grupos de Costes Compartidos (CSG)
Linda Pavan
| Sin comentarios aún

¿Qué es un Grupo de Costes Compartidos (CSG) y por qué es importante en los Países Bajos?

Si gestionas una micro o pequeña empresa en los Países Bajos, especialmente en sectores como la sanidad, la educación o cualquier otra actividad exenta de IVA, seguramente hayas oído hablar de los Grupos de Costes Compartidos (CSG). Estos acuerdos permiten que varias organizaciones exentas de IVA contraten conjuntamente servicios esenciales (como limpieza, RRHH o informática) sin que se aplique el IVA, siempre que dichos servicios sean “directamente necesarios” para las operaciones exentas de cada miembro.  

¿Por qué es tan relevante? Las grandes instituciones suelen realizar estos servicios internamente y sin IVA. Las pequeñas empresas no tienen esa capacidad, a menos que formen un CSG que cumpla con los requisitos. Esta exención fiscal nivela el terreno de juego y permite que los actores más pequeños colaboren y sigan siendo competitivos a nivel operativo.

El límite: No se permite “distorsión de la competencia”

Según la legislación europea sobre el IVA, la exención de los CSG solo se aplica si no distorsiona la competencia. Pero ¿qué significa realmente “distorsionar”?

El 10 de julio de 2025, la Abogada General Kokott emitió una opinión decisiva en los casos acumulados C‑379/24 y C‑380/24, aportando una claridad largamente esperada. Aunque aún se espera la sentencia definitiva del TJUE, la opinión de Kokott es altamente influyente y marca límites prácticos para las empresas que usan esta exención.

Mensaje clave: Necesidad real, coste real = sin distorsión

Si tu CSG:

  • Presta servicios estrictamente necesarios para las actividades exentas de IVA,
  • Cobra únicamente los costes reales incurridos, sin margen de beneficio,
  • Y limita su actividad a sus propios miembros,

entonces no estás distorsionando el mercado, solo estás replicando lo que tus competidores grandes ya hacen internamente sin IVA.

Pero si tu CSG:

  • Vende servicios a terceros,
  • Repercute servicios subcontratados sin valor operativo,
  • O crea estructuras transfronterizas con fines puramente fiscales,

entonces corres el riesgo de infringir la normativa, y se te puede denegar la exención de IVA.

Cómo afecta la Opinión de 2025 a las micro y pequeñas empresas neerlandesas

1. La colaboración es legítima, dentro de ciertos límites

La opinión de la Abogada General da tranquilidad a los emprendedores neerlandeses: formar un CSG es válido cuando:

  • Los servicios son esenciales para actividades exentas de IVA.
  • No se ofrecen servicios a no-miembros.
  • Los cargos reflejan costes reales, no márgenes ocultos.

2. La subcontratación no invalida la exención

Las autoridades fiscales suelen argumentar que subcontratar descalifica la exención. La AG discrepa: quién presta el servicio importa menos que si es objetivamente necesario y su precio justo.

Nota: El IVA sobre los componentes subcontratados sigue aplicándose, pero la exención del CSG se mantiene si se estructura adecuadamente.

3. Señales de abuso a evitar

Para no perder la exención, aléjate de estos indicadores:

  • Proveer servicios a no-miembros.
  • Actuar como simple canal de IVA.
  • Crear entidades extranjeras solo por ventajas fiscales.

Estas son señales clásicas de manipulación, no de cooperación genuina.

4. Sustancia por encima de la forma: la documentación lo es todo

Tu documentación debe demostrar claramente:

  • La necesidad de cada servicio.
  • La lógica interna de la asignación de costes.
  • Que todos los servicios están realmente orientados a las actividades exentas de los miembros.

Si todo parece estar diseñado únicamente para ahorrar IVA, prepárate para un escrutinio exhaustivo.

Plan de acción para emprendedores neerlandeses que usan CSG

StepAction
Revisa tus acuerdos de CSG Asegúrate de que sirven solo a necesidades exentas de los miembros.
Audita la necesidad del servicio ¿Puedes demostrar por qué cada servicio es esencial?
Lleva registros transparentes Documenta costes, decisiones y operaciones con claridad.
Evita estructuras transfronterizas dudosas No diseñes para evadir IVA. El propósito importa.
Consulta con tu asesor fiscal: La opinión de la AG es una guía, no una garantía.

La exención existe para proteger, no para especular

La exención de IVA para CSG es un instrumento regulador diseñado para garantizar una competencia justa, no un resquicio para hacer ingeniería fiscal. Usada con honestidad, permite a las micro y pequeñas empresas colaborar de forma eficiente. Usada con fines oportunistas, puede acarrear auditorías, sanciones o la pérdida de la exención.

A medida que las microempresas se vuelven más conectadas y ágiles, cumplir con la normativa implica entender la intención, la estructura y la documentación, no solo la letra de la ley.

Mantente limpio. Mantente claro. Juega a largo plazo.

¿Tienes preguntas específicas sobre cómo aplicar estos principios a tu empresa o sector?

AUTHOR : Linda Pavan

Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance

Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, consolidando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditora Certificada ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad—asegurando que cada decisión sea trazable, conforme y estratégicamente sólida. Su rigor silencioso da a las empresas la confianza y la responsabilidad necesarias para actuar con seguridad.

Linda Pavan | Head of Governance , Certified Zentriq Auditor


Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario