Ir al contenido

Por qué el Gobierno Neerlandés Tiene Razón al Prohibir las Deducciones por Vivienda del Salario Mínimo

Cuando una persona gana el salario mínimo legal, no se le quita ni un céntimo—y mucho menos por una cama que no eligió libremente.
21 de mayo de 2025 por
Por qué el Gobierno Neerlandés Tiene Razón al Prohibir las Deducciones por Vivienda del Salario Mínimo
Linda Pavan
| Sin comentarios aún

Ese es el principio detrás de una nueva propuesta del gobierno neerlandés para eliminar gradualmente las deducciones por costos de vivienda del salario mínimo, comenzando en 2026 y alcanzando el 0% en 2030. La medida está ahora abierta a consulta pública hasta el 6 de junio de 2025.

Algunos lo llaman exceso de intervención. Yo lo llamo un ajuste pendiente.

La Propuesta, en Términos Claros

Hoy, los empleadores en los Países Bajos pueden deducir legalmente hasta un 25% del salario mínimo para cubrir costos de vivienda—especialmente en sectores que dependen de mano de obra migrante. Estas deducciones suelen aplicarse a viviendas compartidas, instalaciones de baja calidad o acuerdos realizados sin un consentimiento real.

La nueva norma, impulsada por el ministro Eddy van Hijum (Asuntos Sociales y Empleo, NSC), propone una reducción progresiva de este porcentaje deducible:

  •  2026: máx. 20%
  •  2027: máx. 15%
  •  2028: máx. 10%
  •  2029: máx. 5%
  • 2030: 0%

Para 2030, las deducciones por vivienda sobre el salario mínimo ya no estarán permitidas.

Por Qué Importa: Las Deducciones Pueden Ser una Forma Oculta de Explotación

En teoría, las deducciones ayudan a cubrir costos reales. En la práctica, pueden convertirse en un modelo de negocio basado en la dependencia. Hemos visto trabajadores migrantes viviendo con €50 a la semana, atrapados en viviendas propiedad de la empresa, sin alternativas, sin contratos en su propio idioma, y sin margen de decisión.

No se trata de casos aislados. Son distorsiones estructurales del mercado laboral. Y prosperan precisamente porque las deducciones son legales.

Esta propuesta no solo cierra una laguna legal—desactiva un mecanismo de control financiero silencioso.

Para Empleadores: Una Oportunidad de Reinicio, No de Resistencia

Si eres empleador en los sectores de agricultura, logística, producción alimentaria o construcción, este es tu plazo de cinco años para reestructurar tus acuerdos.

Eso significa:

  •  Dejar de vincular el alojamiento al empleo de forma que limite la libertad del trabajador.
  •  Colaborar con proveedores de vivienda neutrales.
  •  Ofrecer alquileres transparentes y basados en el mercado.
  •  Evitar deducciones. Pagar el salario completo. Dejar que el trabajador elija.

Algunas empresas se resistirán. Pero las más sabias se adaptarán—no porque estén obligadas, sino porque un sistema más justo es un sistema más fuerte. Cumplir no es solo acatar normas. Es construir confianza que perdure más allá de una inspección.

Para Profesionales de Cumplimiento: Cuidado con la Ilusión del Consentimiento

Seamos claros: algunos empleadores intentarán “eludir” esta ley mediante:

  •  Hacer que los trabajadores firmen contratos de alquiler ‘voluntarios’ que, en la práctica, siguen siendo obligatorios.
  •  Estructurar los pagos de alquiler fuera del sistema oficial.
  •  Ofrecer ‘bonificaciones’ que solo compensan deducciones disfrazadas.

Esto es transparencia falsa—parece legal, pero actúa como explotación. Y será objeto de escrutinio.

Así que si eres responsable de cumplimiento o asesor, asegúrate de que tu empresa:

  •  Mantiene una separación clara entre empleo y alojamiento.
  •  Usa contratos en el idioma del trabajador.
  •  Documenta de forma limpia el precio del alquiler y las condiciones de la vivienda.
  •  No compensa la vivienda con otras formas de remuneración.

El futuro del compliance no está en la astucia documental. Está en la integridad estructural.

Consulta Pública: Por Qué Tu Voz Importa

El borrador de la decisión está disponible en la Government Consultation Platform hasta el 6 de junio de 2025. Seas ciudadano, empleador, sindicato o asociación de vivienda—esta es tu oportunidad para influir en la ley final.

Úsala.

Porque el derecho laboral no solo debe reflejar la lógica económica. Debe reflejar la lógica humana—y la simple verdad de que mínimo significa mínimo. Sin letra pequeña. Sin asteriscos. Sin acuerdos ocultos.

Reflexión Final: Salarios Éticos Requieren Estructuras Éticas

En Xtroverso, trabajamos con emprendedores que quieren hacerlo mejor—no solo porque la ley lo exige, sino porque ese es el futuro.

Si estás construyendo una empresa, constrúyela sobre la dignidad.

Si gestionas nóminas, protege a las personas detrás de los números.

Si redactas políticas, no preguntes: “¿Qué me puedo permitir?”—pregunta: “¿Qué tipo de sistema estoy reforzando?”

Porque las empresas más fuertes del mañana serán aquellas que se atrevieron a ser justas hoy.

AUTHOR : Linda Pavan

Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance

Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, consolidando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditora Certificada ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad—asegurando que cada decisión sea trazable, conforme y estratégicamente sólida. Su rigor silencioso da a las empresas la confianza y la responsabilidad necesarias para actuar con seguridad.

Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario