Ir al contenido

Tu sitio web es ilegal y ni siquiera lo sabes.

Sin política de privacidad, sin control de cookies, sin identidad legal: estás a un clic de una multa (o una demanda).
21 de julio de 2025 por
Tu sitio web es ilegal y ni siquiera lo sabes.
Francesco Cattaneo

Has creado un sitio web que se ve impecable. Diseño limpio, mensaje claro, buena visibilidad en buscadores. Pero lo que la mayoría de emprendedores no entiende es esto: en términos legales, una web bonita puede ser un arma cargada... apuntando directamente a tu propio negocio.

En XTROVERSO hemos revisado decenas de sitios: pequeñas empresas, freelancers ambiciosos, consultoras medianas... y lo que encontramos no son descuidos menores. Es negligencia sistémica. Vacíos legales tan básicos, tan fáciles de corregir, que no existirían si la gente comprendiera de verdad su peso.

Llamémoslo por su nombre: riesgo por diseño.

¿El más común? Políticas de privacidad copiadas de plantillas americanas o escritas en un galimatías jurídico que ningún usuario puede entender. Banners de cookies que aparecen… pero no hacen nada. Identidad de empresa tan oculta que si un regulador o un cliente quisiera saber quién está detrás del sitio, no encontraría nada: ni KvK, ni número de IVA, ni dirección, ni contacto. Solo un logo y una declaración de intenciones.

Y lo peor: muchos fundadores piensan “Como no vendemos nada por la web, esto no aplica para nosotros”. Eso es peligrosamente ingenuo. Si tu sitio recoge leads, deja cookies, usa píxeles de seguimiento, ofrece descargas o publica consejos, ya estás dentro del terreno legal. Te guste o no.

La privacidad no es una página. Es un acto de gobernanza.

Una política de privacidad conforme al RGPD debe hablar de la realidad de tu negocio. Si operas en la UE, el RGPD aplica. Punto. Tu declaración debe especificar qué datos recoges, por qué lo haces, cuánto tiempo los guardas, con quién los compartes y qué pueden hacer los usuarios si no están de acuerdo. Debe estar escrita en un lenguaje claro y accesible, no en jerga jurídica. Y debe ser visible. Esconderla en el pie de página no es visibilidad. Esconderla detrás de referencias legales irrelevantes (como la CCPA o la CDPA) es peor que nada: es engañoso.

El cumplimiento de cookies no es UX. Es ley.

El consentimiento debe recogerse antes de empezar a rastrear. No después. No “cuando se cierra el banner”. Consentimiento real significa: poder decir que no sin ser penalizado. Poder elegir preferencias. Poder cambiar de opinión. Tu herramienta debe bloquear las cookies no esenciales por defecto, ofrecer un rechazo real y opciones personalizadas, y registrar la decisión del usuario para referencia futura. Los banners de adorno son humo. Y sí, los reguladores saben distinguirlos.

Y luego está la identidad.

Lo que debes mostrar en tu web, de forma clara, no enterrado:

  • Nombre legal completo de tu entidad
  • Número KvK (registro en la Cámara de Comercio neerlandesa)
  • Número de IVA
  • Dirección física del negocio
  • Al menos un método de contacto directo y activo, normalmente email

Si falta alguno de estos datos, no es que estés “fuera de cumplimiento”, es que eres invisible. En algunos casos, también estás cometiendo una infracción administrativa según la ley neerlandesa.

¿Y el último punto ciego? Términos de uso y disclaimers.

Aunque no vendas nada, tu web interactúa con personas. Eso significa riesgo. Unos Términos de Uso adecuados establecen las reglas: cómo pueden los usuarios interactuar con tu contenido, quién es responsable de qué, qué garantizas y qué no. Un Disclaimer te protege cuando ofreces información, herramientas o consejos. Y una cláusula de Copyright defiende el trabajo que publicas.

No son políticas opcionales para “empresas grandes”. Son la higiene legal de cualquier negocio online.

Así que aquí tienes la base legal completa que tu web necesita:

  1. Una Política de Privacidad conforme al RGPD, basada en tus prácticas reales, no en ficción
  2. Una Herramienta de Consentimiento de Cookies funcional, que bloquee lo no esencial, registre el consentimiento y ofrezca elección
  3. Identidad Legal visible: KvK, IVA, dirección y contacto
  4. Términos de Uso, que definan cómo se accede, se usa y se limita tu web
  5. Disclaimers y Copyrights, que protejan tus palabras, herramientas y responsabilidad

Si falta incluso solo uno de estos elementos, estás operando con un punto ciego estructural.

Porque tu web no es una postal. Es la puerta legal de tu negocio.

Habla por ti mucho antes de que lo hagas tú. Y si esa puerta está legalmente hueca, no estás abierto a oportunidades. Estás abierto a inspecciones, desafíos y pérdida de confianza.

En XTROVERSO no creemos en plantillas ni en teatro legal. Ayudamos a fundadores a reemplazar los deseos con estructura legal. Rápido. Claro. Sin atajos.

Porque al final, la confianza no solo se gana. Se diseña. Y empieza por la arquitectura de tu sitio web.

AUTHOR : Francesco Cattaneo

Head of Compliance and Legal Department

Francesco Cattaneo es el Jefe de Legal y Cumplimiento en XTROVERSO™. Abogado italiano calificado y experto en privacidad certificado por CIPP/E, conecta el derecho civil, la regulación digital y la gobernanza estratégica. Su escritura desafía la falsa división entre la ley y la innovación, mostrando cómo las reglas claras, cuando están bien elaboradas, no son límites, sino instrumentos de libertad, protección y diseño a largo plazo.

Tu sitio web es ilegal y ni siquiera lo sabes.
Francesco Cattaneo 21 de julio de 2025
Compartir esta publicación