Ir al contenido

La inclusión es más que una palabra de moda

En un equipo de cuatro personas, la inclusión moldea la confianza, la resiliencia y la supervivencia empresarial en los Países Bajos.
11 de agosto de 2025 por
La inclusión es más que una palabra de moda
Paolo Maria Pavan

La Taza de Té en la Esquina

En la esquina de mi oficina reposa una taza de porcelana desportillada. Perteneció a mi madre. Nadie bebe en ella. Simplemente está ahí: visible, silenciosa, parte del lugar. Hace años, una colega me preguntó: “¿Por qué conservar algo que nadie usa?”. Le respondí: porque la taza forma parte de la mesa, aunque no esté en tu mano.

Eso, en pocas palabras, es inclusión. No se trata de uso constante, sino de presencia constante. No es un eslogan, sino un asiento reservado, reconocido y respetado, esté ocupado o no.

EL PORQUÉ: Relevancia para las Microempresas Neerlandesas

En un equipo de cuatro personas, cada voz moldea el ADN del negocio. No existe un “departamento para gestionar la diversidad” ni un manual de RR. HH. lo bastante grueso como para esconderse detrás. Si alguien se siente excluido, de manera sutil y repetida, no solo se pierden sus ideas, también se diluye la confianza. En los Países Bajos, donde las jerarquías planas son habituales y la franqueza cultural es valorada, la falta de inclusión no es un problema silencioso. Erosiona la velocidad de toma de decisiones, el servicio al cliente y el cumplimiento de la legislación laboral.

Cuando tu equipo es el negocio, la exclusión no es un drama personal. Es un riesgo operativo.

LAS CIFRAS: El coste de los puntos ciegos

En una microempresa:

  • Un solo miembro desmotivado puede reducir la productividad hasta un 25%, es decir, una cuarta parte de tu capacidad operativa.
  • Una sola renuncia puede costar entre €8.000 y €15.000 en contratación, incorporación y pérdida de impulso.
  • Los fallos de comunicación pueden provocar facturas sin enviar, compromisos con clientes olvidados y errores en declaraciones fiscales, cada uno con multas que, en el sistema neerlandés, oscilan entre €385 y €5.514.

No son consecuencias “blandas”. Son medibles.

LO QUE NADIE TE DICE

En equipos pequeños, la exclusión rara vez se parece a lo que describen los manuales de formación en discriminación. Suele ser una coreografía invisible:

  • Conversaciones mantenidas solo entre dos personas “porque es más rápido”.
  • Decisiones tomadas en chats de WhatsApp paralelos.
  • Bromas internas que indican quién está “dentro” y quién está “fuera”.
  • Usar las habilidades de alguien sin involucrarlo en la planificación.

¿El peligro? En una gran empresa, estas conductas se diluyen entre docenas de relaciones. En un equipo de cuatro, definen la cultura, y una vez asentadas, son casi imposibles de revertir sin una ruptura.

BRÚJULA DE DECISIÓN: Preguntas para hoy

  1. ¿Cada miembro del equipo tiene el mismo acceso a la información y decisiones de clientes?
  2. ¿Estamos discutiendo cambios estratégicos con todos los implicados antes de actuar?
  3. ¿Hemos preguntado a cada persona cómo prefiere participar?
  4. ¿Las bromas internas, el lenguaje o los rituales fomentan la unidad o marcan divisiones?
  5. Si alguien se fuera mañana, ¿sentiría que había sido valorado?

REFLEXIÓN FINAL

La inclusión no consiste en ser eternamente complaciente ni en fabricar consensos. Se trata de asegurarse de que nadie sea la taza de té olvidada en la esquina: presente pero sin usar, visible pero intocable. En un equipo de cuatro, la inclusión no es un lujo ni una tendencia. Es la arquitectura silenciosa de la confianza, y sin ella, tu negocio se inclinará… hasta caer.

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ ZENTRIQ™

Paolo Maria Pavan construye sistemas que equilibran reglas con libertad, claridad con transformación. En su tercera vida, escribe y habla abiertamente sobre mercados, gobernanza y riesgo, no como un comerciante persiguiendo precios, sino como un lector de patrones, comportamientos y distorsiones. Un emprendedor en serie moldeado por el fracaso y la reinvención, ve la gobernanza como una fuerza viva para la confianza y el progreso, y se niega a evitar las conversaciones difíciles que la hacen real.

Paolo Maria Pavan | Haed of GRC at Zentriq


aidumi
La inclusión es más que una palabra de moda
Paolo Maria Pavan 11 de agosto de 2025
Compartir esta publicación