Ir al contenido

Por qué los fundadores deben gobernarse a sí mismos primero

La arquitectura invisible detrás de toda empresa comienza en la disciplina personal del fundador.
14 de julio de 2025 por
Por qué los fundadores deben gobernarse a sí mismos primero
Paolo Maria Pavan
| Sin comentarios aún

La lección que habita el silencio

Cuando Noostech llegó a su fin tras el COVID, no fue solo una empresa la que cerró. Fue un momento suspendido en el tiempo, complejo, doloroso, íntimo. Un capítulo marcado no por errores, sino por circunstancias. Lo que vino después no fue ruido, sino un silencio que planteaba otras preguntas.

Preguntas que no aparecen en los balances.

Preguntas que habitan por dentro.

No voy a romantizar esa experiencia. Fue dura. Para todos. Especialmente para quienes habían depositado su confianza en el proyecto: personas, socios, acreedores. Cuando algo con sentido se deshace, no solo deja vacíos en la tesorería; deja preguntas en la identidad. Y a mí me dejó una que duró más que las demás:

¿Qué gobierna al fundador cuando todo lo demás cae?

Esa pregunta no me llevó a la culpa. Me llevó a la claridad. Me llevó a entender que la gobernanza no es solo una disciplina organizacional, es una disciplina personal. Comienza antes del contrato, antes del equipo, antes del crecimiento. Comienza donde nadie más ve: en la forma en que uno se sostiene a sí mismo.

Los fundadores lideran desde dentro

En las pequeñas empresas, la gobernanza no es un marco que se impone desde fuera. Es el reflejo natural de quién eres. Se nota en cómo gestionas el conflicto, cómo reaccionas bajo presión, cómo hablas cuando no hay respuestas claras. No es un manual de cumplimiento, es un ritmo de comportamiento.

Gobernarse a uno mismo significa:

  •  Actuar con coherencia cuando el terreno cambia.
  •  Mantener la lucidez cuando la urgencia nubla el juicio.
  •  Elegir la estructura no como una restricción, sino como un gesto de respeto: hacia los demás, hacia el futuro, hacia uno mismo.

Lo que descubrí, lenta y silenciosamente tras Noostech, es que la gobernanza en su esencia no trata de normas. Trata de custodia. Y la custodia comienza por uno mismo.

Voces silenciosas que modelan la cultura

Cada fundador lleva dentro una sala de juntas privada: intuición, memoria, miedo, orgullo, cuidado. A veces una voz grita más fuerte que las demás. Pero la gobernanza, la verdadera gobernanza, llega cuando podemos escucharlas todas y aún así elegir con sabiduría.

No se trata de ser invulnerable. Se trata de ser legible. Transparente en el pensamiento. Medido en la reacción. Responsable no porque alguien lo exija, sino porque algo más profundo dentro de uno lo requiere.

Después de aquel periodo de mi vida, no me volví más cauteloso. Me volví más afinado. Empecé a escuchar con otros oídos: a las personas, a los sistemas, a mí mismo.

Los sistemas como expresión de integridad

Muchos fundadores desconfían de los sistemas, imaginándolos como algo burocrático o limitante. Pero si se diseñan con cuidado, los sistemas no son cercas, son recipientes. Transportan los valores en los que creemos, incluso cuando estamos cansados, distraídos o ausentes. Hacen visible lo invisible. Ayudan a que otros confíen en el camino, no solo en quien lo transita.

La autogobernanza es lo que da alma a los sistemas.

La empresa es eco de su fundador

Un fundador no es solo un tomador de decisiones. Es una señal. En las microempresas, esa señal resuena en todas partes. Se nota en los correos, en la tensión de las reuniones, en el clima de la relación con los clientes.

El fundador marca el tempo. Si ese ritmo es caótico, también lo es la cultura. Si ese ritmo es honesto, medido, con los pies en la tierra, los demás respiran mejor.

Por eso en ZENTRIQ™ no tratamos el comportamiento del fundador como un tema periférico, sino estructural. Porque ninguna herramienta de GRC puede compensar la incoherencia en la cima. Y ningún plan de crisis es más fuerte que la capacidad del fundador para mantenerse claro dentro de la complejidad.

Una fuerza de otro tipo

La gobernanza no trata del control. Trata de la consistencia. Es lo que hace sostenible la libertad. Y la libertad sin estructura no es emprendimiento, es exposición.

Lo que me dio el capítulo Noostech, lo que aún me da, es perspectiva. No en forma de culpa o reparación, sino en forma de compromiso. Un compromiso silencioso y duradero con la estructura. Con la presencia. Con hacer el trabajo profundo antes de construir lo visible.

Así que si estás construyendo algo, no esperes a crecer para encontrar tu estructura. Empieza por ti. Pregúntate en quién te conviertes bajo presión. Pregúntate qué modelo das cuando nadie está mirando.

Porque antes de que la gobernanza sea una función, es una base.

Y esa base, silenciosa, invisible, personal, es donde las empresas reales comienzan.  

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ Zentriq

Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando la perspicacia en cumplimiento con la previsión empresarial. Observa los mercados no como un comerciante, sino como un lector de patrones, rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para guiar la transformación ética. Su trabajo desafía las convenciones y recontextualiza la gobernanza como una fuerza para la claridad, la confianza y la evolución.

Paolo Maria Pavan | Head of GRC at Zentriq

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario