Ir al contenido

Ética ambiental en pymes de servicios

Por qué las empresas de servicios en los Países Bajos deben replantearse la ética ambiental más allá del greenwashing y de los hábitos diarios.
21 de agosto de 2025 por
Ética ambiental en pymes de servicios
Paolo Maria Pavan

La semana pasada, mientras esperaba en la fila de una pequeña cafetería en Amersfoort, observé a un barista enjuagar la misma taza tres veces antes de llenarla con agua fresca. Detrás de él, cajas de pajitas de plástico de un solo uso permanecían intactas. La ironía era evidente: obsesionarse con unas gotas de agua mientras se ignoraban kilos de residuos. Me golpeó la idea: muchas empresas de servicios actúan igual. Tratan de pulir un detalle, mientras dejan intocado el verdadero impacto.

EL PORQUÉ

Si diriges una empresa de servicios en los Países Bajos, ya sea una firma contable, un estudio de diseño o una agencia de reclutamiento, quizás pienses que la ética ambiental es asunto de fábricas y centros logísticos. No de ti. Pero cada vez más, clientes, reguladores e incluso tus propios empleados exigen pruebas de que no te escondes detrás de la excusa de ser “inmaterial.” La gobernanza ya no se mide por lo que produces, sino por cómo operas. Incluso el sector servicios deja huellas: digitales, físicas y culturales.

LAS CIFRAS

Considera lo siguiente:

  • Una sola estación de trabajo consume en promedio 140 kWh al mes, y la mayoría de las pymes de servicios holandesas tienen más dispositivos que empleados.
  • Imprimir 10.000 páginas al año (algo común en empresas con mucha carga administrativa) equivale a más de 1.000 litros de agua usados en la producción del papel.
  • Según cifras del CBS, las pymes holandesas en conjunto representan el 63% del consumo nacional de energía en el sector servicios.

Los residuos y la ineficiencia se esconden en las rutinas diarias: monitores olvidados encendidos toda la noche, viajes de negocios innecesarios o “residuos en la nube” de almacenamiento digital sin uso. Cada uno de estos drena tanto recursos como beneficios.

LO QUE NADIE TE DICE

Aquí está la verdad incómoda: la mayoría de los emprendedores de servicios usan el “no contaminamos como las fábricas” como un escudo psicológico. Es un mito. La verdadera contaminación de las empresas de servicios es cultural, una indiferencia hacia los pequeños hábitos que, multiplicados por miles de oficinas, generan un impacto nacional. La ética no se trata solo de instalar luces LED o prohibir botellas de plástico. Se trata de cómo los líderes marcan un tono en el que la rendición de cuentas se convierte en norma, no en excepción. El equipo reflejará lo que tú ignores.

BRÚJULA DE DECISIÓN

Pregúntate hoy:

  1. ¿Conocemos la huella energética real de nuestra oficina y de nuestros sistemas digitales?
  2. ¿Cuántos de nuestros hábitos “por defecto” (impresión, desplazamientos, almacenamiento en la nube) podrían rediseñarse sin dañar la productividad?
  3. ¿Somos transparentes con los clientes sobre nuestras propias elecciones ambientales o preferimos callar por conveniencia?
  4. ¿Tratamos la sostenibilidad como un proyecto o como parte de la gobernanza, revisada, auditada y mejorada al igual que las finanzas y el cumplimiento?
  5. ¿Nos sentiríamos orgullosos si nuestros hijos vieran cómo dirigimos la empresa en el día a día?

REFLEXIÓN FINAL

Al final, la ética ambiental en las empresas de servicios no tiene que ver con la grandeza ni con el marketing. Se trata de la disciplina silenciosa de alinear acciones con valores. Una empresa que ignora su impacto es como una persona que deja el grifo abierto porque “otro pagará la factura.” La verdad es que siempre alguien lo hace. La ética en los negocios no se mide por la ausencia de daño, sino por la presencia del cuidado.

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ ZENTRIQ™

Paolo Maria Pavan construye sistemas que equilibran reglas con libertad, claridad con transformación. En su tercera vida, escribe y habla abiertamente sobre mercados, gobernanza y riesgo, no como un comerciante persiguiendo precios, sino como un lector de patrones, comportamientos y distorsiones. Un emprendedor en serie moldeado por el fracaso y la reinvención, ve la gobernanza como una fuerza viva para la confianza y el progreso, y se niega a evitar las conversaciones difíciles que la hacen real.

Paolo Maria Pavan | Head of GRC at Zentriq


aidumi

Ética ambiental en pymes de servicios
Paolo Maria Pavan 21 de agosto de 2025
Compartir esta publicación