Ir al contenido

Cuando el “no” desaparece en los negocios

En las pequeñas empresas neerlandesas, decir sí a todo puede erosionar la confianza, los márgenes y la gobernanza. Descubre por qué el “no” es tu aliado estratégico.
15 de agosto de 2025 por
Cuando el “no” desaparece en los negocios
Paolo Maria Pavan

La habitación sin paredes

Hace años, visité una pequeña empresa familiar en Frisia. Todos sonreían. Cada idea era “brillante”, cada petición “ningún problema”. Se sentía cálido, hasta que notabas las facturas amontonadas en la esquina, los rostros exhaustos al final de la jornada y el resentimiento silencioso que nadie se atrevía a expresar.

Era una habitación sin paredes: a salvo de las tormentas, pero también sin los límites que hacen que una casa sea habitable.

EL PORQUÉ: La trampa de la pequeña empresa neerlandesa

En los Países Bajos, especialmente en las micro y pequeñas empresas, la armonía se trata como moneda de cambio. Los líderes temen el conflicto, el personal teme al rechazo y los proveedores temen perder el contrato. Pero cuando nadie puede decir “no”, la gobernanza se derrumba.

El “no” no es el enemigo del progreso, es su columna vertebral. Sin él, la gestión de riesgos se convierte en una apuesta, la confianza se erosiona en silencio y la cultura empresarial deriva hacia una decadencia educada.

LAS CIFRAS: Los costes invisibles del “sí”

  • Facturas perdidas: Aceptar “solo una más” petición urgente puede retrasar la facturación, añadiendo entre 15 y 30 días a tu ciclo de cobro. Para una pequeña empresa con una facturación mensual de 40.000 €, eso supone entre 500 € y 1.200 € menos de liquidez.
  • Fatiga del personal: Una cultura de “sí” sin control puede generar un 20–30% más de horas extra, derivando en agotamiento o mayores costes por bajas médicas, fácilmente entre 3.000 € y 6.000 € al año.
  • Desviación en el cumplimiento: Decir “sí” a atajos puede acarrear sanciones regulatorias. Incluso una sola declaración de IVA presentada tarde supone 150 € de multa más intereses, pero el coste real es reputacional.

LO QUE NADIE TE DICE: El “sí” puede ser un fallo de gobernanza

Nos enseñan que el “sí” abre oportunidades y que el “no” cierra puertas. Pero en términos de gobernanza, un “sí” reflejo es un multiplicador de riesgos.

La verdad no dicha: en muchas pymes neerlandesas, la incapacidad de negarse nace de una mezcla de cortesía cultural y ansiedad por sobrevivir. El negocio se convierte en un “complaciente”, atrayendo clientes oportunistas y alejando a los disciplinados. Esto corroe los márgenes, daña la confianza y te deja más expuesto a riesgos legales y operativos de lo que imaginas.

BRÚJULA DE DECISIÓN: Preguntas para reconstruir la columna vertebral

  1. Si digo sí a esto, ¿a qué tendré que decir no después?
  2. ¿Este sí es coherente con nuestros acuerdos escritos, obligaciones de cumplimiento y umbrales de riesgo?
  3. ¿Este sí protege o debilita la confianza que mis clientes y mi equipo depositan en mí?
  4. ¿Daría este mismo sí si la petición viniera de mi cliente más difícil?
  5. ¿Estoy diciendo sí para evitar incomodidad o para crear valor sostenible?

REFLEXIÓN FINAL: La ética de negarse

Una empresa sin el valor de negarse es como un barco sin quilla: puede navegar un rato, pero el primer viento serio la volcará. El “no” no es lo opuesto a la amabilidad; es la arquitectura del respeto. Cada “no” que das con claridad y justicia es un sí al futuro de tu empresa.

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Creator of Xtroverso | Head of Global GRC @ Zentriq

Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando la perspicacia en cumplimiento con la previsión empresarial. Observa los mercados no como un comerciante, sino como un lector de patrones, rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para guiar la transformación ética. Su trabajo desafía las convenciones y recontextualiza la gobernanza como una fuerza para la claridad, la confianza y la evolución.

Paolo Maria Pavan | Head of GRC at Zentriq


varqus
Cuando el “no” desaparece en los negocios
Paolo Maria Pavan 15 de agosto de 2025
Compartir esta publicación