Ir al contenido

Actualización sobre la deducción del IVA a partir del 1 de julio de 2025: lo que los micro y pequeños empresarios en los Países Bajos deben saber.

Reglas más claras, periodos de revisión más largos y pruebas más estrictas: lo que todo pequeño empresario debe saber sobre el nuevo decreto de deducción del IVA
11 de agosto de 2025 por
Actualización sobre la deducción del IVA a partir del 1 de julio de 2025: lo que los micro y pequeños empresarios en los Países Bajos deben saber.
Linda Pavan

Por qué importa esta actualización

El 1 de julio de 2025, el Ministerio de Finanzas emitió un nuevo decreto que refina las reglas sobre la deducción del IVA. Aunque pueda parecer una nueva capa de complejidad fiscal, para los emprendedores que dirigen micro y pequeñas empresas se trata en realidad de una actualización crucial. Los cambios aclaran cómo se puede, y cómo no se puede, recuperar el IVA soportado, especialmente si se trata de bienes de inversión, operaciones con acciones o activos de uso mixto.

Esta actualización no es una reescritura completa de la ley, sino un ajuste fino basado en nuevas sentencias judiciales, cambios de política y la necesidad de una redacción más clara. En la práctica, sin embargo, puede cambiar la forma en que gestionas tu contabilidad, cómo clasificas las compras y cómo te preparas para posibles auditorías.

2. El principio básico: vínculo directo e inmediato

Tu derecho a deducir el IVA depende de si los bienes o servicios que compras están directamente vinculados a actividades empresariales sujetas a IVA. Este vínculo debe ser claro y demostrable.

  • Si compras algo exclusivamente para actividades sujetas a IVA, podrás deducir el IVA en su totalidad.
  • Si se utiliza tanto para actividades económicas (tu negocio) como para actividades no económicas (uso privado, operaciones exentas), deberás calcular la parte deducible aplicando un método de prorrata.
  • El decreto subraya que tu método de cálculo debe ser objetivo y realista, no una estimación hecha para “encajar” la deducción que deseas.

Para las pequeñas empresas, esto significa que necesitas documentar tu razonamiento y conservar pruebas que respalden el vínculo entre la compra y el uso empresarial.

3. Bienes de inversión: periodos de revisión más largos y mayores riesgos

Los bienes de inversión tienen reglas propias y periodos de revisión más extensos:

  • Bienes inmuebles (propiedades): periodo de revisión de nueve años después de la compra.
  • Bienes muebles (maquinaria, vehículos, equipos): periodo de revisión de cuatro años.

Este periodo permite a la administración tributaria ajustar tus deducciones de IVA pasadas si el uso del activo cambia con el tiempo.

Ejemplo:

Si compras una furgoneta para el negocio pero, con el tiempo, la usas de forma privada más de lo previsto, es posible que debas devolver parte de la deducción de IVA, incluso años después de la compra.

4. Acciones y operaciones financieras: tratamiento especial

El decreto ahora integra reglas para las operaciones con acciones, aclarando cuándo están dentro o fuera del ámbito del IVA:

  • Si la venta de acciones es una operación financiera accesoria, el impacto del IVA puede quedar fuera del cálculo de la prorrata.
  • En las operaciones con acciones, la localización del comprador se determina según la ubicación de la bolsa de valores.

Para los emprendedores que ocasionalmente compran o venden acciones, por ejemplo, como parte de una estructura holding, este detalle es importante ya que puede influir en el porcentaje de deducción.

5. Situaciones especiales: sociedades, transporte público y bienes inmuebles vacíos

El decreto también establece reglas específicas en ciertos casos:

  • Sociedades: tratamiento aclarado sobre el reparto de costes y actividades conjuntas.
  • Abonos de transporte público para empleados: se integran las reglas para deducir el IVA de estos gastos.
  • Bienes inmuebles vacíos: la deducción del IVA solo se permite si puedes demostrar, con pruebas objetivas, que tienes la intención de usar la propiedad para fines sujetos a IVA.

Para micro y pequeñas empresas, este último punto es especialmente relevante si tienes propiedades a la espera de un inquilino o venta; sin prueba del uso previsto sujeto a IVA, corres el riesgo de perder la deducción.

6. Implicaciones prácticas para pequeñas empresas

Si eres un micro o pequeño empresario en los Países Bajos, esto es lo que debes tener en cuenta:

  1. Conserva registros detallados de compras que muestren el vínculo entre el gasto y el uso empresarial.
  2. Para bienes de uso mixto, aplica y documenta un método de reparto claro y justo.
  3. Controla los bienes de inversión durante todo el periodo de revisión para evitar sorpresas desagradables.
  4. Comprende las reglas sobre operaciones con acciones si tu estructura empresarial las incluye.
  5. Reúne pruebas objetivas cuando solicites la deducción del IVA en propiedades vacías u otros casos especiales.

7. La prevención es más barata que la corrección

En mi experiencia, la mayoría de las disputas sobre el IVA no provienen de errores deliberados, sino de suposiciones sin respaldo documental. Este decreto lo deja claro: la administración tributaria espera que pienses por adelantado, documentes tu razonamiento y estés listo para defender tu deducción de IVA incluso años después.

Para los pequeños empresarios, la estrategia más segura es tratar la deducción del IVA como un proceso gestionado, no como un cálculo puntual. El coste de equivocarse suele ser mucho mayor que el tiempo invertido en hacerlo bien desde el principio.

AUTHOR : Linda Pavan

Co-Founder of Xtroverso | Head of Ledger and Tax Compliance

Linda Pavan aporta una precisión disciplinada a Xtroverso, anclando su integridad financiera, fiscal y operativa. Como Auditor Certificado ZENTRIQ™, traduce la complejidad en claridad, asegurando que cada decisión sea rastreable, cumpla con las normativas y sea estratégicamente sólida. Su rigor silencioso empodera a las empresas para actuar con confianza y responsabilidad.

Linda Pavan | Head of Tax , Certified Zentriq Auditor

Wigepa


Actualización sobre la deducción del IVA a partir del 1 de julio de 2025: lo que los micro y pequeños empresarios en los Países Bajos deben saber.
Linda Pavan 11 de agosto de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas