Ir al contenido

El error de Glovo: una llamada de atención para freelancers en todas partes.

Descubre las lecciones del caso Glovo y aprende cómo operar como freelance cumpliendo las normativas para proteger y potenciar tu carrera.
3 de diciembre de 2024 por
El error de Glovo: una llamada de atención para freelancers en todas partes.
Laura De Troia
| 2 Comentarios

Esta mañana, mientras tomaba mi café y revisaba los titulares, me topé con una noticia que está sacudiendo el mundo freelance. Glovo, el gigante catalán de la entrega de comida a domicilio, anunció su decisión de abandonar su controvertido modelo de “falsos autónomos”. Este cambio llega después de acumular millones de euros en multas impagas a la Seguridad Social en España.

Pero dejemos a Glovo de lado por un momento. Lo que realmente me impactó no fue solo la situación de la empresa, sino las implicaciones más amplias para los freelancers y la importancia de comprender lo que realmente significa trabajar de manera independiente.

Freelancing: El sueño, el riesgo, la realidad

Convertirse en freelance es un movimiento audaz. Requiere valentía, ambición y, seamos sinceros, un toque de temeridad. Es un salto al vacío, donde tus habilidades y conocimientos se convierten en tu moneda. Pero, bajo la superficie, existe una red compleja de responsabilidades legales y fiscales que pueden complicar tu camino si no estás preparado.

Freelancing se idealiza a menudo como la máxima libertad profesional: ofrecer tus servicios a una variedad de clientes, trabajar bajo tus propios términos y a tu propio ritmo. En un mundo ideal, tu lista de clientes crece de forma constante y tu independencia florece. Pero, ¿qué pasa cuando tienes solo un cliente?

Aquí es donde la historia se complica. En muchos países, trabajar exclusivamente para un cliente puede hacer que las autoridades fiscales cuestionen si realmente eres freelance o un empleado encubierto. Esta línea difusa fue la que metió a Glovo en problemas. Su flota de repartidores estaba clasificada como freelance, pero en la práctica trabajaban únicamente para Glovo, operando como empleados de facto.

Las trampas ocultas del freelancing

El caso de Glovo es un ejemplo claro de lo fácil que es pasar por alto los matices del cumplimiento freelance. Aunque las multas impuestas a la empresa son notables, lo más preocupante es la tendencia más amplia: la superficialidad con la que muchos abordan el freelancing.

Con demasiada frecuencia, los nuevos freelancers se enfocan únicamente en sus servicios o posicionamiento en el mercado, dejando de lado el marco legal en el que operan. Sí, es emocionante definir qué ofrecer y cómo presentarte, pero sin entender las “reglas del juego”, te estás preparando para problemas.

Cada país tiene sus propias normativas que rigen el trabajo freelance, y ignorarlas puede tener consecuencias graves. Desde obligaciones fiscales hasta clasificaciones laborales y contribuciones sociales, no son detalles que puedas ignorar. Y con la creciente digitalización de las autoridades fiscales y laborales, es solo cuestión de tiempo antes de que cualquier inconsistencia salga a la luz.

La importancia de jugar según las reglas

El freelancing es un juego, y como cualquier juego, tiene reglas. Estas reglas pueden no siempre parecer intuitivas, pero están ahí para garantizar la equidad y la responsabilidad. Entenderlas y respetarlas no solo evita multas, sino que también construye una base estable para tu carrera.

Por ejemplo, si trabajas exclusivamente para un cliente, puede que necesites replantearte tu estructura o diversificar tu base de clientes. Si no estás seguro de las regulaciones fiscales, las contribuciones sociales o las obligaciones contractuales, es momento de buscar ayuda.

Aquí es donde el apoyo profesional se vuelve invaluable. Tener a alguien que entienda las complejidades del cumplimiento freelance puede marcar la diferencia. No están solo para mantenerte fuera de problemas, sino para ayudarte a crecer de manera sostenible y segura.

Dormir tranquilo, trabajar con confianza

Al final del día, ser freelance debería tratarse de libertad, creatividad y crecimiento, no de noches en vela preocupándote por problemas legales. Al tomarte el tiempo para entender el “marco” en el que operas, puedes concentrarte en lo que realmente importa: construir tu marca, perfeccionar tu oficio y entregar valor a tus clientes.

Así que, ya sea que estés comenzando o lleves años como freelance, tómate un momento para reflexionar. ¿Estás operando en cumplimiento con las reglas? ¿Estás protegiendo tus intereses tanto como promocionas tus servicios?

Porque, como nos recuerda la historia de Glovo, las reglas no son opcionales, y respetarlas es la única forma de ganar realmente en el juego del freelancing.

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario