Ir al contenido

La confianza vuelve a caer

Por qué esto no es solo una caída — es un espejo del sistema que hemos construido
9 de mayo de 2025 por
La confianza vuelve a caer
Paolo Maria Pavan
| Sin comentarios aún

Todo empieza con un silencio

No con un choque. No con pánico. Solo una vacilación silenciosa.

Un empresario retrasa una contratación. Otro pospone una inversión tecnológica. Un constructor se detiene antes de firmar un contrato a largo plazo. Un consultor se replantea si renovar o no el espacio de oficina.

Es en estos pequeños momentos —invisibles para la mayoría— donde la economía neerlandesa emite sus señales más claras.

La semana pasada, el CBS informó que la confianza empresarial en los Países Bajos volvió a caer en el segundo trimestre de 2025. Bajó de -6.4 a -8.5. Si uno lee más allá de las cifras, la historia se vuelve más sonora: en casi todos los sectores, los emprendedores están frenando, esperando, dudando. No por miedo —sino por fatiga.

Lo que dicen —y no dicen— los datos

Seamos honestos: una cifra como “-8.5” significa poco para la mayoría. Así que aquí va la imagen real:

  • La confianza en la construcción cayó a -17.2 — un frío intenso en un sector que suele liderar la recuperación.
  • La industria volvió a desplomarse, sobre todo por carteras de pedidos cada vez más delgadas y costes disparados.
  • Los servicios empresariales están en retirada — consultores, agencias, empresas B2B — todos reportan una disminución en la actividad de sus clientes.
  • El comercio minorista observa un gasto del consumidor menguante y una creciente sensación de que las carteras —y las voluntades— se están cerrando.

Solo un sector —información y comunicación— mostró resiliencia. Pero no confundamos supervivencia con fortaleza.

Detrás de los números: la lenta erosión de la confianza

La confianza no se desploma como la bolsa. Se desvanece como la luz del sol.

Lo que vemos ahora no es pánico. Es una desconexión progresiva entre el sistema y quienes lo sostienen —entre los emprendedores y el entorno en el que se espera que operen.

Lo diré sin rodeos:

  •  No es que la gente no quiera crecer.
  •  Es que no confía en el suelo que pisa.

Ese suelo ha cambiado demasiadas veces: normas fiscales, obligaciones de cumplimiento digital, presiones ESG, regulaciones laborales — todo cambia más rápido de lo que la mayoría de las micro o pequeñas empresas puede procesar. Súmese a eso las amenazas cibernéticas crecientes, las presiones inflacionarias y las disrupciones por IA, y se obtiene un clima empresarial que se siente más como un laberinto que como un mercado.

La confianza, como la previsibilidad, no es optimismo. Es certeza. Y eso es justamente lo que falta.

Lo que realmente estamos viendo: Cuatro tipos de retirada

En Xtroverso y bajo la lente de ZENTRIQ™, observamos cuatro niveles de repliegue en este momento:

Nivel Cómo se manifiesta Lo que realmente significa

Operacional

Se detienen contrataciones, se congelan presupuestos

Ansiedad por el flujo de caja y aversión al riesgo a corto plazo

Estratégico

Se postergan proyectos de crecimiento o salidas

Falta de claridad en mapas legales, fiscales o digitales

Cultural

Se corta el vínculo con socios, consultores, redes

Erosión del lenguaje común y de la confianza institucional

Sistémico

Se opta por aislarse, refugiarse, desconectarse

Un sistema que ya no parece valer la pena

Esto no es un ciclo económico. Es un ciclo de confianza — y estamos inmersos en su invierno.

Lo que viene: No es una crisis, sino un umbral

Hay un término que uso con frecuencia: liminalidad.

Significa estar en medio — ya no donde estabas, pero aún no donde vas.

Ahí es donde están hoy los emprendedores neerlandeses.

No en colapso. Pero tampoco en confianza.

No paralizados. Pero tampoco avanzando.

Este momento no es solo económico. Es emocional, ético y estructural. Si lo tratamos como una fase que hay que soportar, perdemos la oportunidad. Si lo tratamos como una señal para rediseñar cómo gobernamos, apoyamos y protegemos los ecosistemas de pequeñas empresas — tal vez podamos reconstruir algo más fuerte que antes.

Lo que los líderes —y todos nosotros— debemos hacer

Este no es momento para replegarse. Es momento para recalibrar. Seas político, asesor, fundador o freelance, esto es lo que importa ahora:

No confundas el silencio con seguridad

Cuando los emprendedores callan, el sistema no está estable — está exhausto. Necesitamos estructuras de escucha, no solo planes de estímulo.

IInvierte en tus cimientos

Si eres una pequeña empresa, usa esta temporada más lenta para ordenar tu cumplimiento normativo, revisar tus acuerdos, asegurar tu entorno digital y definir tu gobernanza. Es aburrido — y poderoso.

Comparte el peso

Ningún emprendedor debería cargar con la fatiga decisional a solas. Forma círculos de consejo. Únete a ecosistemas. Usa plataformas como Xtroverso no solo para buscar apoyo, sino para compartir responsabilidad.

La política debe proteger antes de promover

Deja de perseguir titulares. Empieza a proporcionar estabilidad. Los emprendedores no necesitan subsidios — necesitan previsibilidad legal, fiscal y digital.

Palabras finales: No se trata de confianza caída — sino de coherencia perdida

Lo que estamos presenciando no es un colapso. Es una negativa silenciosa.

Una negativa a jugar un juego cuyas reglas ya no están claras.

Pero dentro de esa negativa hay potencial.

Para repensar. Reconstruir. Reconectar.

En Xtroverso, creemos en un modelo donde la gobernanza no es una jaula, sino una brújula. Donde el cumplimiento no es castigo, sino protección. Y donde las pequeñas empresas no son la base de la pirámide, sino el corazón palpitante del sistema.

Así que no tratemos este dato como una señal de alarma. Tratémoslo como un espejo — y empecemos la conversación real.

¿Quieres evaluar los puntos ciegos de confianza en tu organización?

Ofrecemos escaneos completos ZENTRIQ™ para emprendedores listos a pasar de la vacilación a la dirección.

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Founder of Xtroverso | Head of Global GRC

Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando el rigor del compliance con la visión estratégica del emprendimiento. Observa los mercados no como un trader, sino como un lector de patrones—rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para orientar una transformación ética. Su trabajo desafía convenciones y redefine la gobernanza como una fuerza de claridad, confianza y evolución.

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario