Venezuela vuelve a estar en el centro de atención, pero no por las razones correctas. Los Países Bajos acaban de emitir una advertencia de viaje Código Rojo para esta nación sudamericana. No es un “ten cuidado” amarillo. Ni un “ojo con eso” naranja. Rojo. No vayas. Punto.
Ahora estarás pensando:
“Soy un emprendedor neerlandés, no un diplomático. ¿Qué tiene esto que ver con mi pequeña empresa en Amersfoort o Utrecht?”
Qué bueno que lo preguntes. Porque el riesgo no lleva uniforme ni ondea una bandera, se esconde en contratos, cadenas de suministro, pagos sospechosos y oportunidades de inversión que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Vamos a desglosarlo, al estilo XTROVERSO.
¿Qué está pasando en Venezuela?
Tras las explosivas y disputadas elecciones presidenciales de 2024, Venezuela está tambaleándose.
- ¿Denuncias masivas de fraude? Confirmado.
- ¿Represión violenta? Confirmado.
- ¿Oposición encarcelada? También.
-
¿Seguridad en las calles? Desaparecida.
¿Garantías legales? Evaporadas.
No es una película, es la realidad detrás de los anuncios turísticos brillantes o de una factura internacional bien presentada de “Caracas Global Ltd.”
Y aun así, el canciller venezolano calificó la advertencia neerlandesa de “absurda”.
Dice que Venezuela es “el país más seguro del continente”.
(No vamos ni a discutirlo).
¿Por qué deberían prestar atención las pymes neerlandesas?
Porque el riesgo político tiene la fea costumbre de colarse en decisiones empresariales, sobre todo en micro y pequeñas empresas que operan con intuición, carisma o un único socio en un mercado extranjero.
Pregúntate:
- ¿Importas bienes o materias primas desde América Latina?
- ¿Utilizas freelancers, servicios digitales o consultores con estructuras “offshore” poco claras?
- ¿Alguna vez recibiste una propuesta B2B sospechosa con márgenes atractivos y un contacto en Caracas?
Si la respuesta es sí (o incluso “quizá”), estás al borde de una exposición Código Rojo.
¿Cuáles son los riesgos reales para los emprendedores?
Esto es lo que realmente significa un Código Rojo en términos de gobernanza del riesgo y cumplimiento para negocios neerlandeses:
Tipo de riesgo | Qué significa para tu pyme |
---|---|
Riesgo legal | Si surge un conflicto, no hay tribunales imparciales que te protejan. Estás atrapado. |
Riesgo financiero | Controles de divisa, cuentas congeladas o transferencias desaparecidas pueden evaporar tu dinero. |
Riesgo de socios | Podrías estar haciendo negocios sin saberlo con una persona políticamente expuesta (PEP) o una entidad sancionada. |
Riesgo reputacional | Incluso una conexión indirecta con una zona “Código Rojo” puede levantar alertas ante tus clientes, bancos o auditores. |
Exposición KYC & AML | Si no verificas bien a tu socio extranjero, tú pasas a ser el responsable ante la ley neerlandesa y europea. |
Lección de gobernanza del día
En XTROVERSO, lo enseñamos en cada taller de riesgos:
“Si no enviarías a tus hijos allí, no envíes tu dinero, tus datos ni tu empresa tampoco.”
La gobernanza no es una hoja de cálculo, es juicio. El riesgo no es solo un seguro, es inteligencia estructural.
¿Y Venezuela hoy? Es un caso de estudio de lo que pasa cuando colapsa la gobernanza y el riesgo se convierte en metástasis.
Qué puedes (y debes) hacer ahora
Aquí tienes tu manual básico de cumplimiento, cortesía de nuestra Unidad de Inteligencia de Riesgos:
Audita a tus proveedores y cadena de suministro.
Haz una trazabilidad básica del origen. ¿Realmente sabes dónde operan tus proveedores?
Verifica a tus socios.
Usa herramientas legítimas de KYC y verificación de sanciones. Sin excusas. Veritas (nuestro V-Team) lo hace todos los días.
Revisa tus flujos de pago internacionales.
Presta atención a transferencias, monederos cripto o paraísos fiscales vinculados a naciones en zona roja.
Actualiza tu plan de crisis.
Sí, incluso una microempresa necesita uno. ¿Cuál es tu protocolo si un pago desaparece en el extranjero?
Mantente alerta a los cambios geopolíticos.
Porque hoy es Venezuela. Mañana puede ser otro eslabón de tu cadena de valor.
Conclusión
Este Código Rojo no es solo sobre viajes.
Es sobre cómo la confianza, la ley y la seguridad son los pilares de hacer negocios, y lo rápido que se desmorona todo cuando esos pilares desaparecen.
Si eres CEO de una microempresa neerlandesa, no delegues tu criterio a los titulares de prensa. Aprende a leer las señales. Conoce dónde vive tu riesgo.