Q: ¿Por qué mi nómina siempre me resulta tan confusa?
"Porque la mayoría de las nóminas están hechas para las normas y para Hacienda, no para las personas. Pero en realidad la nómina es tu historia: muestra lo que tu jefe te promete, lo que la ley descuenta y lo que queda para ti. Si no es clara, no es tu culpa; solo significa que tu empleador debería explicarlo mejor. Una nómina debería darte confianza, no dolores de cabeza."
Laura De Troia
Los números nunca cuentan toda la historia
Cuando hablo con empleadores y empleados, noto siempre lo mismo: la nómina suele tratarse como una “casilla a marcar”. Una lista de cifras, sumadas prolijamente, listas para las autoridades fiscales. Pero detrás de esos números, siempre hay una historia.
Una nómina no solo dice cuánto gana alguien. Refleja cómo una empresa gestiona la confianza, el cuidado y la responsabilidad. La nómina muestra elecciones: si has incorporado claridad para tus empleados, si las normas de tu empresa coinciden con la realidad, y si la gente se siente vista más allá de los números.
La transparencia no es burocracia
Recientemente leí una resolución bajo la ley holandesa Woo (Ley de Gobierno Abierto). En resumen: el solicitante pidió al UWV documentos sobre evaluaciones específicas de empleadores. La respuesta: “No tenemos esos documentos”.
A primera vista, parece un aburrido rechazo legal. Pero leído con atención, revela algo importante: la transparencia solo funciona si la información existe en primer lugar. ¿Y no pasa lo mismo con la nómina? Si tus registros están incompletos, tus empleados no pueden confiar en el sistema. Si escondes la razón detrás de un bono o una deducción, se siente como burocracia en lugar de justicia.
El porqué detrás de la nómina
Todo empleador debería preguntarse: ¿Qué historia cuenta mi nómina?
- ¿Muestra que inviertes en tu gente, o solo que cumples lo mínimo legal?
- ¿Los empleados entienden su nómina, o es un misterio en letra pequeña?
- ¿Usas la nómina como herramienta de comunicación, o solo como un producto contable?
Cuando un empleado recibe una nómina que no puede entender, es como recibir una carta en un idioma extranjero. Los números pueden ser correctos, pero el sentido se pierde. Y cuando se pierde el sentido, la confianza se erosiona.
Lecciones para micro y pequeños emprendedores
Para las grandes corporaciones, la nómina es una máquina. Para los micro y pequeños emprendedores en los Países Bajos, es mucho más personal. Tu equipo ve la nómina no solo como dinero, sino como una señal de cuánto los valoras.
- Un pago retrasado se siente como una traición de confianza.
- Una deducción sin explicación se siente como injusticia.
- Una pequeña pero clara explicación se siente como respeto.
La nómina es a menudo el único mensaje directo que tu gente recibe cada mes sobre cómo la empresa los valora. No subestimes su peso.
De la obligación a la cultura
Por supuesto, la nómina debe cumplir con todas las obligaciones legales: impuestos, seguridad social, pensiones. Pero si ahí te detienes, pierdes la oportunidad. La nómina es cultura en números. Es donde el cumplimiento se encuentra con la humanidad.
Cuando explico esto a los emprendedores, a menudo veo cómo se les enciende la chispa. La nómina no es “solo Excel”. Es narrar una historia con números. El tipo de historia que puede motivar a las personas o alejarlas en silencio.
Mi consejo tanto para empleadores como para empleados: no se conformen con “solo las cifras”. Pregunten siempre el porqué. Detrás de cada línea de una nómina hay una decisión, un valor, una señal. Y cuando lo tratas así, la nómina deja de ser una carga y se convierte en lo que debería ser: una herramienta de confianza.
Head of HR-Salarisadministratie
Laura De Troia lidera la práctica de nómina y contratos de Xtroverso con un enfoque dual: dominio técnico y equidad humana. Con una amplia experiencia en recursos humanos y cumplimiento, se asegura de que los salarios, contratos y registros de empleados no solo sean gestionados, sino también protegidos.