Ir al contenido

El Retail No Se Ha Recuperado—Está Acorralado. Cuando el 0,9% Se Convierte en 3,1%, Deberías Preguntar Por Qué.

Cuando el crecimiento disfraza la desesperación y los márgenes digitales desangran la economía local, es hora de replantearse qué significa realmente “éxito”.
19 de mayo de 2025 por
El Retail No Se Ha Recuperado—Está Acorralado. Cuando el 0,9% Se Convierte en 3,1%, Deberías Preguntar Por Qué.
Paolo Maria Pavan
| Sin comentarios aún

No celebremos demasiado pronto.

Sí, el sector minorista neerlandés registró un crecimiento del 3,1% en su facturación durante el primer trimestre de 2025. Ese es el titular. Pero cualquiera que haya estudiado la anatomía de un balance sabe que lo que crece también puede hincharse. Y la hinchazón no siempre es señal de salud.

Mira más de cerca y verás algo disonante:

  • Solo el 0,9% de ese crecimiento proviene del volumen real—unidades vendidas de verdad.
  • El 2,2% restante es pura presión de precios, a menudo por encima incluso de la inflación.

Esto no es eficiencia. Es rapiña de márgenes. Revela un mercado no en impulso, sino en modo supervivencia.

0,9% de volumen vs. 3,1% de facturación: una ecuación moral

Hablemos con claridad.

El consumidor neerlandés no volvió a enamorarse repentinamente de las compras.

Los minoristas—especialmente los más ágiles y digitalmente capacitados—simplemente cobraron más, muchas veces más de lo necesario. La brecha entre el 0,9% y el 3,1% no es optimización—es oportunismo bajo presión.

Esto nos dice:

  • Las empresas están exprimiendo la demanda, no atendiéndola.
  •  El precio se ha convertido en un arma, no en una señal de valor.
  •  El cliente no está siendo conquistado—está siendo drenado.

No es criminal. Pero sí es corrosivo.

La brecha online-offline: ¿quién captura realmente el valor?

Ahora añade otra capa:

¿Qué parte de este crecimiento en la facturación ocurrió en tiendas físicas neerlandesas—y qué parte voló al extranjero a través de las pantallas?

Porque cuando un consumidor en Utrecht hace clic en "comprar" en una plataforma con sede en Irlanda o EE. UU.—donde los precios se ajustan según la geografía neerlandesa, pero los impuestos y beneficios no aterrizan localmente—tenemos un efecto parasitario:

  • El consumo neerlandés sube,
  • La inflación neerlandesa lo absorbe,
  • Pero el valor económico neerlandés se exporta.

Ese crecimiento del 3,1% no se queda todo aquí. Una porción significativa es fuga digital: ingresos moldeados por necesidades locales, pero cobrados en otra parte. El sistema parece vivo, pero sangra por dentro.

Esto es lo que en Xtroverso llamamos crecimiento no recíproco: la ilusión de un rendimiento doméstico alimentado por mecanismos de captura global. Una situación kafkiana donde cuanto más gasta tu gente, más se debilita tu economía.

La prueba está en el pesimismo: -9,9% de confianza minorista

El CBS informa que la confianza de los minoristas para el segundo trimestre es claramente negativa: -9,9%.

Los propios minoristas no creen que este juego de precios pueda sostenerse.

Saben que el consumidor se está estirando—y está a punto de romperse.

Entonces, ¿qué hacen?

Cobran ahora. Exprimen. Se preparan.

Esto no es una estrategia empresarial. Es entropía ética con bonus trimestral.

Perspectiva de gobernanza: el retail como cámara de eco del estrés

El retail no es solo un sector—es una interfaz cívica.

Muestra cómo se comportan los sistemas bajo presión, y qué hacen los líderes cuando la creación de valor cede ante la extracción de valor.

El primer trimestre de 2025 nos enseña:

  • Los consumidores están presentes, pero agotados.
  • Los minoristas están a la defensiva, no son visionarios.
  • Las ventas online pueden ocultar la erosión doméstica.

El crecimiento sin valor es una trampa.

La facturación sin ética es una amenaza.

Y las plataformas que cosechan demanda local mientras exportan beneficios socavan el suelo mismo en el que crecen.

Palabra final: cuidado con los “buenos” números en un sistema distorsionado

Si diriges una empresa—o sirves a una—no caigas en la trampa de la higiene de titulares.

La discrepancia entre el 0,9% y el 3,1% es una señal, no una estadística.

Advierte sobre:

  • Sobrecarga sistémica,
  • Extracción agresiva,
  • Y fuga geoeconómica que rompe el bucle entre demanda local y creación de valor local.

Así que no preguntes solo “¿cuánto vendimos?”

Pregunta:

“¿A quién, desde dónde, y con qué impacto en nuestra soberanía económica?”

Porque solo una de esas preguntas conduce a la sostenibilidad.

Las otras solo llevan a un precipicio con mejor apariencia.

AUTHOR : Paolo Maria Pavan

Co-Founder of Xtroverso | Head of Global GRC

Paolo Maria Pavan es la mente estructural detrás de Xtroverso, combinando el rigor del compliance con la visión estratégica del emprendimiento. Observa los mercados no como un trader, sino como un lector de patrones—rastreando comportamientos, riesgos y distorsiones para orientar una transformación ética. Su trabajo desafía convenciones y redefine la gobernanza como una fuerza de claridad, confianza y evolución.

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario