A raíz de la reflexión de ayer, me encontré pensando en todas esas personas que sueñan con dejar la zona de confort del empleo tradicional para abrazar la emoción del trabajo freelance. Son aquellos que realmente creen en sus ideas, en su capacidad de abrir un nuevo camino y en su disposición para construir algo propio.
Teóricamente, parece sencillo. Tienes la idea, la intención y las habilidades para convertirla en realidad. Pero entonces, algo pasa—o no pasa—y te quedas en un limbo, incapaz de avanzar y materializar tu visión.
X-Wise Lead | Business Growth Mentor
Laura De Troia dirige X-Wise, la academia de negocios de Xtroverso, con una pasión por empoderar a los profesionales. Combinando visión estratégica y experiencia práctica, ayuda a freelancers y emprendedores a dominar las habilidades necesarias para prosperar y crecer en el dinámico mundo actual.
El limbo del freelance: ¿por qué no podemos avanzar?
Esta pregunta nos resulta especialmente cercana a los Millennials. ¿Por qué? Porque somos el producto de décadas en el mercado laboral tradicional. Hemos crecido profesionalmente en entornos—grandes o pequeños—moldeados por estructuras rígidas, jerarquías definidas y sistemas de gestión. Llámalos como quieras, pero estos sistemas se han convertido en nuestras jaulas.
Para los Boomers y la Generación X, la historia es ligeramente diferente. Muchos de ellos están cerca del final de sus carreras, lo que los hace menos inclinados a abrazar el cambio o aventurarse en lo desconocido. Para ellos, el camino por delante parece más corto, y el confort de lo familiar suele pesar más que la emoción de empezar de nuevo.
Pero los Millennials estamos justo en el medio. Estamos en el punto medio de nuestras vidas profesionales, parados en una encrucijada. ¿Seguimos girando en el mismo carrusel, atados a la seguridad de un salario constante, o damos el salto, llevando nuestro conocimiento y habilidades acumuladas hacia el territorio inexplorado del trabajo freelance?
Cargando con el peso de viejos hábitos
Aquí está el problema: muchos intentamos probar suerte en el freelance, pero nunca damos el paso completo. ¿Por qué? Porque arrastramos un peso pesado, a menudo inconsciente, que nos mantiene anclados a lo conocido. Este peso no son solo preocupaciones prácticas como las finanzas o la estabilidad; es la mentalidad que hemos internalizado tras años de trabajar en sistemas diseñados por otros.
Estamos entrenados para seguir reglas, navegar jerarquías y operar dentro de los límites de roles predefinidos. Romper con esa estructura no es solo un desafío logístico; es un reto psicológico.
Si no dejamos atrás esta mentalidad de empleado, estamos destinados a quedarnos en el limbo, dando vueltas alrededor de nuestras ambiciones sin aterrizar nunca en terreno firme.
El camino hacia la reinvención
La buena noticia es que es posible liberarse. Pero no vamos a endulzarlo: es un camino difícil. Alejarse de la red de seguridad del empleo tradicional significa enfrentar miedos, escalar cuestas empinadas y navegar lo desconocido.
Pero la vista desde la cima vale la pena.
Como Millennials, estamos en una posición única para cerrar la brecha entre lo viejo y lo nuevo. Podemos tomar la humanidad, las habilidades y las lecciones que hemos aprendido en el mundo corporativo y usarlas para crear algo completamente nuestro.
La invitación a reinventarse
Esto es una llamada a la acción para los Millennials. Suelta las jaulas que te han confinado. Abandona las estructuras mentales y físicas que han dictado tu vida laboral. Conserva lo mejor de lo que has aprendido, pero utilízalo para escribir una nueva historia profesional, una en la que tú pongas las reglas porque eres quien está inventando el juego.
El freelance no es solo una elección de carrera; es una mentalidad. Se trata de recuperar tu autonomía, abrazar el caos y confiar en que tienes lo necesario para crear algo pleno, significativo y completamente tuyo.